Piden que el FMI revise sus errores
Fue en una reunión con Miceli y Redrado
El Fondo Monetario Internacional (FMI) insistió ayer en que la Argentina debe adoptar reformas estructurales para mejorar sus perspectivas de crecimiento, mientras que el Gobierno sostuvo que el organismo multilateral debe revisar sus errores de diagnóstico sobre la situación del país.
Este fuerte contrapunto se produjo ayer en una reunión entre la misión del FMI que encabeza el subdirector del Hemisferio Occidental, Ranjit Teja, y la ministra de Economía, Felisa Miceli, y el presidente del Banco Central, Martín Redrado. En el encuentro desarrollado en el Palacio de Hacienda, también participó el delegado argentino ante el Fondo, Héctor Torres.
Miceli y Redrado expresaron que el Fondo "debería reconocer sus errores, ya que no hubo ni híper ni dolarización, tal como pronosticaban en Washington". El encuentro estuvo destinado a analizar la situación de la Argentina hasta 2004, cuando se suspendió el último acuerdo vigente con el FMI por desacuerdos en torno de la reestructuración de la deuda, entre otras cuestiones. El Fondo, explicaron en Economía, debe auditar a los países que hayan pedido créditos por sumas que superen el 300% de su cuota. Por esta razón, los técnicos volvieron a objetar "la falta de reformas estructurales que, según ellos, le hubieran permitido al país tener un crecimiento más saludable", y consideraron que el 9% anual de suba en el nivel de actividad que se registra desde 2003 es "sólo un rebote".
En el encuentro, los funcionarios argentinos corrigieron algunos datos "incorrectos" que tenían los técnicos del Fondo, como las estimaciones de la demanda de dinero. Además, aclararon que si bien el país había excedido ampliamente el 300% de su cuota en 2001, desde 2002 hasta 2004 realizó pagos netos por 7700 millones de dólares al organismo multilateral.
Miceli y Redrado culminarán mañana por la mañana con los delegados la discusión del artículo IV. Al respecto, en el Gobierno creen que podría haber una mayor comprensión del Fondo sobre la inconveniencia de apreciar el valor del peso como único mecanismo para frenar la inflación.
lanacionar