Mercado de Arte. Pinturas y libros brillan en la primera función
Obras de Fader y Bonnard son las estrellas del remate inaugural de Saráchaga.
Tras haber protagonizado un exitoso comienzo de temporada con sus subastas de libros de la colección Federico Vogelius, y de carruajes en la Sociedad Rural, Saráchaga expone hoy, y hasta el martes próximo, los lotes que integran su primer remate de arte del año. Como es habitual en las subastas de nuestra ciudad, el arte argentino se constituye en esta convocatoria en el rubro con mayores atractivos. "Tarde serena", bello paisaje de las serranías cordobesas que Fernando Fader realizó en 1929, ocupa por méritos propios el privilegiado espacio de la tapa del catálogo. El maestro uruguayo Pedro Figari se encuentra representado por tres típicos motivos de su producción, entre los que señalamos "Cebando el mate". De Pío Collivadino también se ofrecen tres pinturas, destacándose unas "Flores", de 1915, que proceden de la familia del artista.
Insoslayable resulta la presencia de cuatro obras de Florencio Molina Campos, una de las cuales integró la primera exposición de temas de este artista, realizada en 1926.
Una figura femenina titulada "La espera", realizada en pastel por Lino Enea Spilimbergo, es plenamente demostrativa del vigor del dibujo de este maestro, mientras que "Juan el leñador", de Luis Aquino, indica que su autor no sólo descollaba en el paisaje.
Un importante número de pinturas proceden de la colección formada por el también pintor Clemente Lococo. Muchas de ellas son de Armando Repetto, David Heynemann, Gastón Jarry y Cleto Ciocchini, quienes junto con Lococo integraron el denominado Grupo Camoatí.
Los destacados
Obras de Benito Quinquela Martín, Domingo Candia, Raúl Soldi, Miguel Viladrich y Miguel Tiglio ponen otros tantos puntos altos en la subasta de Saráchaga.
El arte europeo también revista en este remate. Obras españolas de Ulpiano Checa, José Villegas, Eliseo Meifren, José Llaneces y Joaquín Luque, italianas de Egisto Lancerotto, Guido Odierna, Felice Giordano y Ludovico Cavaleri, y francesas de León Lhermitte, León Pelouse y Madelaine Lemaire atraerán a los aficionados a este rubro, aunque los brillos mayores los lleva "Nu au rocher", obra de Pierre Bonnard, ex colección José Pacheco Alvear.
Entre los numerosos objetos de arte que, procedentes de la colección de Ricardo Zuberbühler, habrá de dispersar Saráchaga, destaca un conjunto de porcelanas chinas con cubierta de esmalte lacre, y dos tankards alemanes (siglo XVIII) de marfil y plata.
El remate se realizará a partir del miércoles, a las 19, en el hotel de ventas de la calle Juncal, reservándose la última jornada, el lunes 15, para la dispersión de 260 lotes de libros y manuscritos de la biblioteca que fue de Elisa Peña. Con gran mayoría de obras relativas al pasado argentino y americano, destacan en este tramo de la subasta, que habrá de concretarse "sin base", libros de viajeros en su edición primigenia, impresos de Niños Expósitos, y colecciones de revistas y periódicos de nuestro país, como El Oficial del Día, semanario que en 1822 redactaba Fray Cayetano Rodríguez, y el Journal des Basques Francais du Rio de la Plata (1898).
El miércoles próximo, al tiempo que Saráchaga comience su subasta, corresponderá abrir una exposición a Bullrich, Gaona & Wernicke, firma que integrará el catálogo de su remate con obras y objetos de arte de la colección de Juan Miguel Martínez de Hoz, así como de otras procedencias.
lanacionar