Plan de Schiaretti para evitar despidos
El gobierno de Córdoba anunció créditos por $ 50 millones y un subsidio por trabajador para las pequeñas y medianas industrias
lanacionarCORDOBA. Con la intención de evitar suspensiones y despidos en numerosas pymes de la provincia, el gobierno de Juan Schiaretti anunció un plan de salvataje que incluye una asistencia financiera de 50 millones de pesos y un programa de subsidios a los puestos laborales, en línea con lo anunciado ayer por el gobierno nacional.
Hasta ahora, la mayoría de las situaciones de conflicto en esta provincia se dieron en la industria automotriz y sus proveedores autopartistas, que en algunos casos llegaron a paralizar la producción de algunos modelos. Pero también se conocen problemas en otros sectores, como la maquinaria agrícola, que arrastra un parate desde el conflicto de la administración Kirchner con el campo.
Las terminales automotrices tienen programadas suspensiones de jornadas de producción o adelanto de vacaciones de aquí a fin de año, lapso en el que serán más los días de inactividad que los de trabajo.
En total, se estima que al día de hoy están involucrados en dificultades laborales -ya sea afectados por cesantías, suspensiones, anticipos de vacaciones u otras medidas- alrededor de 30.000 trabajadores.
Al término de una reunión del Comité de Crisis, del que participaron funcionarios gubernamentales, empresarios y sindicalistas, el gobierno de Juan Schiaretti anunció dos líneas centrales de medidas:
-A través del Banco de Córdoba se lanzará un programa de créditos por un total de 50 millones de pesos, destinados exclusivamente a pymes. Estas podrán acceder a préstamos de hasta 300.000 pesos a una tasa subsidiada en cuatro puntos por el gobierno provincial, y a dos años de plazo, para que este sector pueda afrontar las obligaciones propias de fines de año.
-Se instrumentará un sistema de subsidios de 400 pesos por mes para empleados de pymes industriales que hayan sido suspendidos o 20 pesos por día hábil no trabajado. Este auxilio será por 120 días con la posibilidad de una extensión si los problemas subsisten. También se procura incluir en la ayuda 600 pesos, que se ha anunciado que instrumentará la Nación.
En la reunión, también se evaluaron medidas que la Secretaría de Industria de la Nación estudia para paliar los efectos de la crisis mundial y su rebote fronteras adentro. Ese paquete fue comunicado por el titular de esa cartera al ministro de Industria local, Roberto Avalle.
En primer lugar, esas acciones se orientarán -se dijo en un comunicado oficial de la casa de gobierno de Córdoba- a generar condiciones destinadas a reactivar el mercado interno del sector automotor y el sostenimiento de los esquemas de financiamiento (tipo fideicomisos) para la adquisición de bienes de consumo semidurables -entre ellos las denominadas líneas blancas- que sean de origen nacional.
El secretario de Industria de la Nación, Fernando Fraguío, y miembros de su gabinete mantendrán reuniones con los funcionarios responsables del área automotriz del Ministerio de Industria del Brasil a fin de armonizar políticas orientadas a mantener el nivel de la actividad en la región.
Empeoran las expectativas en las pymis
- La pequeñas y medianas empresas industriales (pymis) se preparan para enfrentar "otro año duro, con nuevas caídas en los niveles de producción, ventas y rentabilidad", advirtió ayer la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), mediante un comunicado. CAME destacó cinco datos de una encuesta que realizó durante el foro que organizó esta semana: un 69,% de los empresarios advierte que su producción cayó este año respecto de 2007; la situación se agravó el mes pasado; seis de cada diez empresas sostienen que se deterioró la cadena de pagos, que la rentabilidad se redujo, y que el año próximo esperan reducir su producción en relación con este año.