Subsidios. Plan Garrafas: Kicillof se mostró con De Vido
Tras las fricciones, informaron que 1,5 millones de hogares reciben el beneficio
Por primera vez desde su puesta en marcha, hace dos semanas, los ministros de Economía, Axel Kicillof, y de Planificación, Julio De Vido, se mostraron juntos para dar información sobre el Plan Hogar, que implica modificaciones en los subsidios a las garrafas.
El jefe de Hacienda informó que hasta el momento recibieron el beneficio 1,5 millones de hogares, sobre un total de 2,5 millones que deberían obtenerlo. El beneficio será acumulativo para quienes aún no lo obtuvieron.
Además, Kicillof señaló que "otros 500.000 hogares lo recibirán en los próximos días" y anticipó la creación de un registro especial para "beneficiarios de bajos recursos de zonas de frío extremo que tengan conexión a la red de gas, pero que presenten problemas (en el abastecimiento) de luz y gas para calefaccionar sus hogares". En ese punto, De Vido precisó: "Vamos a tener una atención personalizada para los garrafadependientes".
El Plan Hogar es el sucesor del programa Garrafa para Todos. Este último subsidiaba a las empresas que participan de la cadena del gas para que el precio final de la garrafa al público fuera de $ 16 (en el caso de la unidad de 10 kilos), algo que era prácticamente inhallable. Por eso Kicillof y parte de su equipo buscaban alternativas a ese esquema desde principios del año pasado. Planificación, en cambio, puso reparos al cambio en el mecanismo, que había sido implementado cuando De Vido tenía más poder sobre las decisiones en temas energéticos.
A diferencia de su antecesor, el Plan Hogar contempla el subsidio al usuario final y un esquema de precios de referencia que, por ahora, sitúa el máximo en $ 97 para la garrafa de 10 kilos, de los cuales el Gobierno pondrá $ 77 en la cuenta de los beneficiarios.
Las demoras hicieron que, en especial en los primeros días, reinara el desconcierto entre quienes compran garrafas, ya que cuando asistían a los centros de venta se encontraban con precios hasta 450 por ciento por encima del valor del día anterior.
LA NACION informó anteayer sobre la tensión que generaron las modificaciones en el subsidio a las garrafas entre Planificación y Economía. Aunque la cartera de De Vido desmintió esas diferencias en un comunicado, un día después ambos ministros se mostraron juntos para hablar del tema, algo que no había ocurrido hasta ahora.
Idas y venidas
A mediados de la semana pasada, a pedido de Nicolás Arceo, que es el jefe de Administración y Finanzas de YPF y al mismo tiempo hombre de consulta sobre temas energéticos de Kicillof, organizó un encuentro entre equipos de la petrolera y de la Secretaría de Energía, que conduce Mariana Matranga y está a cargo de manera directa del cumplimiento del programa, para facilitar la comunicación de los cambios en el subsidio.
La empresa que conduce Miguel Galuccio se comprometió a iniciar una campaña para difundir el Programa Hogar. El fin de semana, la petrolera envió un comunicado en el que relata: "YPF Gas informa que todos sus clientes podrán acceder a las garrafas de 10 kilos a un precio máximo de $ 97 en los comercios minoristas y a un máximo de $ 54 en las fraccionadoras de la empresa. Los beneficiarios del Programa Hogar recibirán un subsidio de la Secretaría de Energía de $77 por cada garrafa según las condiciones del programa".
En cambio, ninguna de las otras grandes empresas del rubro, como Total, Shell y Extragas, pusieron en marcha mecanismos de difusión similares.
lanacionar