Plataformas que triplican la capacidad de cocheras y garajes
Hace algunos años que las cocheras se volvieron un bien escaso en la ciudad de Buenos Aires. Waldo Wolff y su socio, Raúl Schvartzman, se dedican a la construcción y encontraron una alternativa con unas plataformas que duplican o triplican la capacidad de estacionamiento en un mismo espacio.
Para edificios de oficinas donde no hay suficientes cocheras, para garajes pagos y también para departamentos residenciales donde hay más autos que lugar para estacionar, las plataformas de origen alemán fabricadas por la empresa Klaus multiplican los espacios.
"Se puede tridimensionar el espacio disponible, llevamos los estacionamientos disponibles a la tercera dimensión. Es para solucionar problemas donde ya hay construcción existente, o que el proyectista analice las herramientas y potencie el proyecto", sostuvo Wolff, uno de los fundadores de Masparking.
Preocupado por una obra en la que construía un edificio con pocas posibilidades para cocheras, Wolff aprovechó un viaje personal a Europa para ir a la planta donde se fabrican las plataformas. Luego del primer contacto presentó un plan de negocios y obtuvo la representación para Uruguay, Chile y Brasil. Recientemente abrieron oficinas en San Pablo.
Las plataformas se basan en un sistema hidráulico ultrasilencioso que se opera por electricidad. A simple vista son un estructura delgada de acero y chapa que ocupa muy poco lugar, y viajan desarmadas desde Alemania. Los sistemas pueden ser independientes o dependientes. En el primer caso, cada auto se puede mover por sí solo. En el segundo, de típico uso en valet parking , para sacar un auto hay que mover el otro.
Wolff dijo que en muchas obras que se iniciaron en los últimos tres años los constructores dejaron establecido en el reglamento de copropiedad la posibilidad de que los propietarios adopten este sistema. Esto le dio un gran impulso a la demanda. La comercialización empezó en 2008 y hasta el momento llevan vendidas 200 unidades. En 2009 facturaron US$ 220.000.
Para grandes urbes
"Es un producto para grandes urbes donde las problemáticas de estacionamiento están cada vez peor. Cada vez hay más autos, más vandalismo, más multas y menos cocheras", comentó. Y señaló que el proyecto nació apuntando a dos grandes clientes: estacionamientos y constructores o edificios residenciales.
No obstante, el mayor dinamismo del negocio provino de la parte residencial porque, según él, los garajes son un rubro donde no hay cultura de la inversión.
Las plataformas tienen un costo aproximado de 7000 dólares. La unidad de potencia que las mueve, y que se puede compartir entre varias plataformas, cuesta otros 2500 dólares. "No siempre es la mejor ecuación financiera, pero hay lugares donde es la única alternativa por el tamaño del terreno", dijo Wolff. El uso es simple y la puede accionar un conductor presionando un botón junto con una llave.
El portafolio de soluciones de Masparking comprende plataformas de elevación para estacionar vehículos en dos, tres o más alturas. Los sistemas de funcionamiento son totalmente automatizados y permiten desplazamientos en forma vertical y horizontal. Habiendo previsto una fosa de 1,90 metros se puede poner una plataforma. También hay algunas en altura que pueden estar a 2,90 metros, en la que entran dos autos, y otra de 3,50 metros, para un auto y una camioneta.
La alemana Klaus fabrica las plataformas desde hace 40 años y es referente en Europa. "Traemos todos los sistemas al alcance de cualquier constructor, las únicas exigencias son de espacio. Es un rubro que funciona muy bien en Europa y en Estados Unidos", comentó Wolff.
Más leídas de Economía
Finanzas personales. Tres razones por las que el dólar puede desplomarse
Tras una resolución oficial. Una multinacional suspende una inversión de US$300 millones en la Argentina
Dólar hoy. Subieron el blue y los financieros, pero se registró una fuerte intervención del Gobierno al final de la rueda
"Sabor dulzón". La carne que se come poco pero tiene exquisitos cortes