Polémica invitación a la jefa del Indec
Martín Kanenguiser LA NACION
Un respetado experto en estadísticas expresó su queja por la invitación cursada a la jefa del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), Ana Edwin, a una reunión internacional de estadísticas oficiales.
Se trata de Jacob Ryten, uno de los especialistas en medición de precios más importantes del mundo, que asesoró en el pasado al Indec en materia del índice de precios al consumidor (IPC) y a otros organismos estadísticos de América latina.
Ryten, ex jefe de estadísticas de Canadá, dijo en una carta que la invitación a Edwin a la reunión de la Asociación Internacional de Estadísticas Oficiales, la semana próxima en Chile, es "deplorable".
"Invitar a Edwin a sentarse en un panel que discutirá la credibilidad oficial es como seguir la lógica de una conferencia donde invitan a un ladrón con una sentencia firme a que tome parte de una discusión sobre la santidad de la propiedad privada", expresó con ironía.
El acto cobra más gravedad porque esta organización "tiene un mayor grado de libertad" para discutir que las Naciones Unidas, la Organización Internacional del Trabajo y el Fondo Monetario Internacional, agregó.
"Además, el honor de brindarle acceso a una plataforma internacional a alguien cuya conducta ha sido muy deshonrosa, le otorga un crédito bajo al juicio y al sentido común de lo que opina esta organización", según Ryten. El experto comenzó su mensaje diciendo que "el Indec ha descubierto una nueva línea de industria manufacturera. Se puede llamar la venta de manufactura de números ficticios que luego son maquillados como oficiales para parecer parte de las estadísticas oficiales de rutina".
Ryten estudió en la prestigiosa London School Of Economics, fue docente en la Universidad de Ottawa y en la American University de París, además de haber trabajado para la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE).
Según el ex director del Indec, Víctor Beker, Ryten puede ser considerado "el padre fundador del IPC" argentino y es uno de los principales críticos extranjeros sobre la manipulación de datos iniciada en 2007.
"No he encontrado nada comparable en términos de duración, extensión y distancia de la realidad como el IPC de la Argentina, al cual sin duda puede agregarse el dato de las familias que viven en la pobreza", sostuvo el experto.
Ryten se quejó porque, pese al paso del tiempo, ninguna entidad internacional denunció hasta ahora abiertamente las maniobras del gobierno kirchnerista en el Indec.
La reunión de Santiago, que reunirá a funcionarios y académicos de todo el mundo, se focalizará este año en la cuestión de "Estadísticas Oficiales y Medio Ambiente: Enfoques, Temas, Desafíos", aunque, por lo visto, habrá otros motivos interesantes de discusión.
lanacionar