Por la fuerte caída de las importaciones, el superávit comercial trepó 58%
En marzo, el saldo del comercio exterior arrojó un resultado de US$ 1307 millones, producto de una baja de 31% en las compras; las exportaciones retrocedieron 16%
El superávit comercial de la Argentina creció un 57,7% en marzo en la comparación interanual, motivado por la brusca caída en las importaciones, que se redujeron 31 por ciento en ese lapso.
El superávit se ubicó en 1307 millones de dólares, según informó esta tarde el Indec. Por su parte, las exportaciones también retrocedieron, un 16 por ciento.
El resultado del primer trimestre fue de un superávit de 3556 millones de dólares, por encima de los 3.403 millones que había anticipado la semana pasada la presidenta Cristina Fernández.
Las importaciones totabilizaron US$ 2885 millones, mientras que las ventas al exterior se ubicaron en 4192 millones.
Recientemente, los gobiernos de Brasil, Uruguay y Bolivia mostraron su preocupación por las diversas medidas proteccionistas de restricción a las importaciones tomadas por la Argentina ante el contexto de crisis actual.
El Mercosur, principal socio comercial, concentró el 25% de las exportaciones y el 38% de las compras al exterior. Con respecto a marzo del año anterior, las exportaciones argentinas hacia el bloque cayeron el 11%, mientras que las importaciones provenientes del mismo decrecieron el 32%.
El Indec informó que el menor valor de las importaciones se explicó por una reducción en las cantidades importadas del 25%, que fue acompañada por una baja de los precios del 8%. Se destacaron las menores compras de Bienes intermedios, Bienes de capital y Piezas y accesorios para bienes de capital.
En tanto el menor valor exportado resultó de una caída en los precios de exportación del 15% y de una disminución del 1% en las cantidades vendidas. El rubro que registró el aumento más significativo fue Residuos y desperficios de la industria alimenticia con el 42% con respecto al mismo período del año anterior.
Los rubros que registraron mayores descensos en sus ventas (en valores absolutos) fueron Carburantes, Cereales, Mineral de cobre y sus concentrados, Material de transporte terrestre y Grasas y aceites.
lanacionar