Por Tenaris, la Bolsa gana 10,2% en el mes
La acción se disparó ayer y sube un 27%
Las acciones de la siderúrgica Tenaris, la compañía del grupo Techint que es la mayor productora mundial de tubos de acero para la industria petrolera y cuyos papeles guían al índice Merval de la Bolsa porteña -tiene un 23,9% de ponderación-, subieron ayer un 10,24% y posibilitaron que el mercado avance un 3,38% para volver al nivel que había alcanzado en octubre. Los títulos de Tenaris, que acumulan un alza del 27% en lo que va del mes y permiten que la Bolsa porteña pueda mostrar un avance del 10,2% en igual lapso, se valorizaron por la firmeza que vuelven a mostrar los precios del crudo, lo que ayuda a impulsar esa industria y eleva la demanda de tubos.
Ayer, el precio del barril avanzó otro centavo para llegar a los US$ 66,81, el nivel más alto de los últimos tres meses. Además, el banco de inversión Goldman Sachs subió su previsión para la cotización del crudo en Estados Unidos para este año en US$ 4,50, a US$ 68,5 el barril, y estimó una tendencia alcista por los riesgos geopolíticos en productores como Nigeria e Irán.
Pero Tenaris logró un impulso alcista adicional porque el banco Morgan Stanley incluyó a la compañía en su cartera energética global, en desmedro de Repsol YPF, por su "mejor valuación" y perspectivas. Como muchos fondos de inversión internacionales replican este criterio de selección a la hora de hacer apuestas de inversión en el sector energético, la acción de Tenaris estuvo ayer muy demandada: sólo en Buenos Aires se hicieron 1472 operaciones por $ 72 millones, un 56% de lo operado con papeles domésticos en la Bolsa porteña.
Para algunos operadores y analistas, el impresionante raid de Tenaris está provocando un desbalance en el mercado, lo que hace que el Merval de 1700 puntos -ayer cerró a 1701,18- sea poco representativo. "Estamos en presencia de una acción de excepcionales condiciones, pero el resto casi no acompaña", comentó a Luis Alvarez Nani, de la casa bursátil Alvarez y Cía.
El mercado se muestra muy selectivo y los operadores observan que, si se quitara el efecto Tenaris, la valuación del índice líder caería bastante, por lo que advierten que no se está ante un nuevo boom bursátil. "La concentración de operaciones introduce cierta ambigüedad y hace difícil calcular en términos de costo-beneficio cuál es el verdadero valor de determinada especie", agregó Alvarez Nani.
lanacionar