Granos / Caída de la soja en Chicago. Precios en baja tras la reapertura
La oleaginosa quedó en 825 pesos en Rosario, 25 menos que en el cierre anterior al paro
Con cierres en baja se reanudaron ayer las operaciones granarias en el mercado local, mientras que en Chicago las cotizaciones reflejaron las caídas del mercado bursátil, del petróleo y de la recuperación del dólar frente al euro y el oro.
En la plaza local, la soja fue el producto que más sintió los efectos negativos, tanto con mercadería disponible como con lo negociado en el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), aunque con escaso volumen negociado.
En la Bolsa de Comercio de Rosario, las fábricas de Timbúes, San Martín, Villa Gobernador Gálvez, General Lagos y San Jerónimo pagaron 825 pesos por la soja con descarga inmediata, 25 pesos menos que en la última rueda, realizada un día antes del paro agropecuario iniciado el 21 de este mes.
Por otra parte, la exportación en San Martín, Rosario, Ramallo y Arroyo Seco pagó 825 pesos y 820 en San Pedro. Se relevaron negocios por 20.000 toneladas. Para la soja nueva, con entrega en mayo, las fábricas de Timbúes, San Martín, Villa Gobernador Gálvez y General Lagos pagaron 218 dólares.
En Chicago, además de los factores citados más arriba, se registró poca actividad a la espera del reporte de hoy del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) sobre stocks cuatrimestrales y siembras.
La incógnita es saber cómo reaccionará Chicago tras conocerse ayer el informe de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos que para la soja estimó una cosecha 37 a 39 millones de toneladas, debajo de las 46,2 millones de la campaña anterior. A última hora, el organismo señaló que esos datos eran "erróneos y preliminares", como se informa en la página 4 del cuerpo principal del diario.
En las pizarras, el contrato mayo cerró en 332,35 dólares por tonelada, por lo que registró una pérdida de 4,59 dólares, y el de julio, en 331,43, con una baja de 4,87 dólares. En el Matba, la posición mayo se ajustó con pérdidas de 4,20 dólares, al cerrar en 228,80 dólares por tonelada.
Maíz y trigo
Con el maíz, la exportación en Rosario, Timbúes y San Pedro pagó 370 pesos por tonelada con descarga inmediata, 20 pesos menos que el cierre anterior. Se relevaron operaciones por 8000 toneladas.
Para el cereal con entrega más diferida, la exportación en Rosario y San Martín pagaba 106 dólares para abril.
Los precios futuros en el mercado de Chicago cerraron con leves bajas presionados por las ventas de fondos junto con la firmeza del dólar. El contrato para mayo quedó en 152,06 dólares por tonelada, con una pérdida de 29 centavos de dólar.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que las fábricas ofrecieron por trigo disponible entre 450 y 550 pesos por tonelada, según la calidad del cereal, momento y lugar de entrega y plazos de pago; registró bajas respecto del cierre anterior. No se registraron operaciones de exportación. En el Matba, el contrato para julio se ajustó en 141 dólares por tonelada, sin cambios.
En tanto, el girasol se negoció con cambios. Las fábricas de Ricardone y Junín pagaron 630 pesos por tonelada de oleaginosa con descarga inmediata.
Por último, la Sagpya indicó como valores de mercado para hoy 560 pesos por tonelada para el trigo; 454 para el maíz; 737 para el girasol y 864 pesos por tonelada para la soja.
lanacionar