Prevén que la economía crezca entre 5 y 7,5%
Depende del fin del conflicto con el campo
Todos los pronósticos coinciden: aunque el crecimiento perdurará, será mucho más bajo que el registrado hasta ahora. La magnitud del freno dependerá, en gran medida, de cómo se resuelva la pulseada entre el campo y el Gobierno y de qué políticas se implementen de allí en adelante.
Para el economista Miguel Kiguel, de Econviews, "la economía ya se está enfriando", pero esto no impedirá que este año sea bueno, con un crecimiento del 6,2%. El conflicto, indicó, "está costando casi un punto y medio de crecimiento", no sólo por el impacto directo en el agro, sino también por el derrame hacia otros sectores.
Los ejemplos sobran: la producción de maquinaria agrícola, el transporte, la industria metalmecánica y la agropartista, sobre todo en el interior, bajaron mucho su actividad. Se alteró el valor del dólar y subieron las tasas de interés.
"Uno de los problemas hacia adelante es que el crédito se está encareciendo mucho. Muchos bancos de afuera están cortando líneas porque no entienden qué está pasando, y el mercado local no tiene instrumentos financieros para el largo plazo", completó Kiguel, que ofreció dos escenarios para 2009: uno positivo, con una expansión del 4%, y uno negativo, con un crecimiento en torno al 2 por ciento.
La economista Marina Dal Poggetto, del Estudio Bein, indicó que por el momento el conflicto del agro pegó más sobre las expectativas que sobre la actividad. "La sensación es que si se resuelve va a haber una desaceleración del crecimiento, pero no un estancamiento", señaló. Sus estimaciones prevén una expansión del 7,5% para este año y del 5,3% para 2009.
La consultora Datarisk también elaboró dos escenarios: en el más pesimista, el conflicto se prolonga y el crecimiento cae al 5% este año y al 3% el próximo. El más optimista supone una resolución más expeditiva de la pulseada, una menor alteración de las expectativas y una expansión del 6,5%/7% y del 4%/4,5%, respectivamente. "Sin importar cuál de los dos escenarios se dé, las expectativas reaccionaron y va a ser difícil revertirlas en el corto plazo. Se han parado, se han puesto en estudio inversiones y decisiones de consumo", describió Pablo Lavigne, de Datarisk.
"Ya no queda motor para esta velocidad", dijo el economista Fausto Spotorno, del estudio Ferreres, que prevé un crecimiento del 6,2% este año. Dio tres escenarios con tres probabilidades: un aterrizaje suave (50%), un aterrizaje no muy forzoso (40%) y un aterrizaje muy forzoso (10 por ciento).
lanacionar