Sería de un 15 por ciento este año. Prevén un alza de la inversión
La inversión en la Argentina crecería este año un 15 por ciento gracias a "las condiciones de demanda, la baja en el riesgo y la mejora en el clima de negocios", según indicó un estudio difundido ayer por la consultora Ecolatina.
Este avance se sumará al "35 por ciento de crecimiento" del año pasado, que "permite recuperar parte de la caída sufrida en los últimos años", sostiene en sus cálculos la consultora.
El grupo de economistas que concretó el estudio afirma que el crecimiento del producto bruto interno (PBI) puede llegar hasta un 6 por ciento este año, en tanto que las cifras de 2003 anticipan "un crecimiento de hasta un 8 por ciento".
El informe se encuentra en sintonía con las declaraciones efectuadas ayer por el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, después de difundirse la aprobación por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI) de la primera revisión del acuerdo con la Argentina, firmado en septiembre pasado. El funcionario manifestó que con el reconocimiento del organismo crediticio se abren "oportunidades extraordinarias de inversión y desarrollo".
Entre 2001 y 2003, según el informe de Ecolatina, el retroceso de la inversión provocó un deterioro de la disponibilidad de capital del 4%, lo que constituyó "la contracción más severa en el último medio siglo" en el país. De todos modos, el informe opinó que la tendencia "se revertiría este año", ya que el "stock" de capital puede subir un 0,4 por ciento. "El impulso inicial de la actividad estuvo asociado al dinamismo de los sectores exportadores, así como al desempeño de los sectores productores de bienes sustitutivos de importaciones", dice al justificar las causas del crecimiento.
lanacionar