La empresa de Techint en Venezuela. Primer paso para nacionalizar Sidor
Se formaron dos comisiones: una para la operación y otra para definir el precio
Si quedaba alguna duda sobre si el gobierno de Venezuela podría dar marcha atrás en la decisión de nacionalizar la metalúrgica Sidor -propiedad del grupo Techint-, ya quedó despejada.
Ayer se firmó el primer documento para avanzar en la reestatización de la empresa. Es decir, por primera vez, se pasó de los dichos a los hechos.
El documento fue suscripto por Daniel Novegil, en su doble carácter de presidente y CEO de Ternium y del consorcio Amazonia -ambos accionistas de Sidor-, y el ministro de Industrias Básicas y Minas de Venezuela, Rodolfo Sanz.
Mediante el acuerdo suscripto, que ya empezó a regir, se creó una comisión de transición para la transferencia accionaria y de las operaciones productivas, comerciales y laborales de Sidor al Estado venezolano.
El ministro Sanz, que ayer encabezó un acto en la planta, dijo que "sin perjuicio de la suscripción del presente acuerdo, quedan a salvo los derechos que se causen a favor de las partes, producto de la futura nacionalización de Sidor al Estado venezolano".
Segun trascendió, la comisión está integrada por 11 miembros, entre los que se encuentran representantes de los sindicatos que trabajan en la siderúrgica, y operará en forma coordinada con la junta directiva actual de Sidor.
A su vez, también avanza una negociación sobre una cuestión nada menor: el monto que el gobierno de Hugo Chávez les pagará a los accionistas como indemnización por la nacionalización de los activos.
Hoy, en Caracas, empezarán las reuniones del grupo negociador que integra Novegil, por el lado de los accionistas privados, junto con representantes del Ministerio de Finanzas y de Petróleos de Venezuela (Pdvsa). Ellos serán los encargados de definir los temas económicos y financieros del proceso.
Normal desarrollo
El paquete accionario de Sidor está repartido de la siguiente manera: 60 por ciento lo tiene Ternium, controlada a su vez por Techint; 20 por ciento el gobierno venezolano y el restante 20 por ciento, los trabajadores.
El presidente Hugo Chávez, anunció el miércoles pasado que estatizaría la siderúrgica Sidor, envuelta, desde hace meses, en una dura negociación salarial con los sindicatos. Al día siguiente se ratificó la medida y Chávez anunció que ya había comenzado.
De acuerdo con la intención que tenían las partes, el proceso de transición que se firmó ayer busca garantizar el normal desarrollo de los procesos productivos y comerciales. Es decir, no discontinuar la producción de la empresa.
Los mercados ayer se mostraron complacientes con Ternium, el grupo de empresas conformado por Siderar (Argentina), Hylsamex (México) y Sidor. Siderar tuvo un alza de 0,4% en la Bolsa porteña y un importante volumen de negocios que representó más del 35% del total transado.
lanacionar