Productores y camioneros, enfrentados
Discusiones por los cortes de ruta; las entidades rurales responsabilizan al Gobierno por la "virulencia" que tomó el conflicto
lanacionarLa novena jornada del paro agropecuario alcanzó niveles de tensión inesperados por sus mismos promotores, al punto que, por la tarde, las cuatro entidades del sector emitieron un comunicado en el que responsabilizan "a las autoridades nacionales por la virulencia que está asumiendo este conflicto", pues evalúan que las declaraciones "agraviantes" de los miembros del Gobierno, a través de los medios, encienden la protesta.
"Hemos advertido que luego de cada declaración agraviante que realiza alguno de los funcionarios hacia nuestra medida de fuerza, se suman nuevos productores a las rutas, con más bronca, en esta verdadera rebelión que está protagonizando todo el interior del país", señalaron. Por esta razón, destacaron: "Instamos al Gobierno a abandonar su actitud y evitar que este justo reclamo agropecuario derive en un dramático enfrentamiento entre argentinos". Este comunicado conjunto es una manera de admitir, además, que los sucesos ya se les escaparon de las manos.
En este contexto, Pablo Moyano, hijo del líder de la CGT, mantuvo una discusión por Radio Del Plata con Omar Barchetta, secretario gremial de la Federación Agraria (FAA, entidad que recibió el apoyo de Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, el sindicalista Víctor de Gennaro y el político Fernando "Pino" Solanas). Moyano sostuvo que el gremio de los camioneros se encargaría de asegurar el libre tránsito en las rutas y se quejó por los vehículos que desde hace días están parados a causa de la protesta del agro. Barchetta se quejó por la "actitud patoteril" con que juzgan los piquetes de los productores "cuando ellos usan la misma herramienta para conseguir reivindicaciones" y evaluó que los camioneros empiezan a actuar como "las fuerzas de choque del Gobierno". En las últimas horas, en la provincia de Córdoba, los camiones prácticamente no han podido llegar a los grandes centros de consumo y empezaban a notarse faltantes de carne y lácteos en los comercios.
"Contrapiquetes"
En esta provincia los camioneros, como réplica a los cortes selectivos que efectúan los productores, organizaron interrupciones totales de la ruta. Eso sucedió, por ejemplo, en la zona de Sinsacate-Jesús María. La misma reacción tuvo lugar en varios puntos de Santa Fe. En esta provincia, de acuerdo con el informe policial, los piquetes se concentraron sobre la ruta nacional 11, en Emilia, donde desde la mañana temprano los productores sólo permitían el paso de autos, ambulancias, camionetas y colectivos (no camiones) cada 45 minutos. También se interrumpió el tránsito en Videla, Gobernador Crespo, Calchaquí y Reconquista, sobre la misma arteria. A ello se sumaron tres cortes de ruta en Tostado, sobre la ruta nacional 95 y la intersección con la ruta 2. Además, fue interrumpida la circulación en la ruta 95, en Villa Minetti. En el límite entre Santa Fe y Chaco hay cuatro cortes.
En Salta, en la intersección de las rutas nacionales 34 y 16, y en la 16, a la altura de El Quebrachal, continuaron ayer los piquetes (el corte es de toda la jornada abriendo el tránsito por una o dos horas cada tanto). Allí los productores anticiparon que bloquearán el paso de los camiones a partir de pasado mañana. En la intersección de las rutas 34 y 5, en Pichanal se mantiene la guardia con un importante parque de maquinaria en las banquinas. En Entre Ríos, en cambio, ayer no se registraron piquetes. De hecho, ingresó un promedio de 1600 vehículos desde las primeras horas por el puente Zárate-Brazo Largo en dirección a diferentes puntos turísticos.
El martes próximo se reunirán los dirigentes del agro para redefinir su estrategia, en caso de que el Gobierno no haya dado señales de conciliación, lo que quiere decir, volver atrás la decisión de modificar el nuevo esquema de retenciones a las exportaciones agroindustriales.