Proponen una red regional de gas
SALTA.- "Es necesaria una legislación muy agresiva en materia de exploración que motive la inversión de alto riesgo", afirmó el vicepresidente de Pluspetrol International, Alberto Moons, que propuso la construcción de un nudo energético del Cono Sur que conecte los países de la región, estimando que la Argentina tiene reservas comprobadas por 10 años.
El proyecto conectaría Bolivia y Perú con elevadas reservas, la Argentina y Brasil, que las tienen pero no alcanzan a cubrir sus demandas, y a los que carecen del fluido, Chile, Paraguay y Uruguay, a través de una red de gasoductos que, en una primera etapa, podría ser el de Pisco, Perú, a Tocopilla, Chile. Además, mejorar el de la Transportadora de Gas del Norte utilizando también los de Atacama y Norandino en el norte chileno y argentino, y en una segunda fase el gasoducto del NEA de 1500 kilómetros, con un caño de 30 pulgadas y una inversión de 1000 millones de dólares.
El empresario disertó en la Universidad Católica de Salta, invitado por el Instituto de Asuntos Académicos, Económicos e Internacionales. Allí, reseñó la historia del aprovechamiento del gas y sostuvo que se registra un "dramático cambio en su desarrollo". También indicó que la convicción nacional de que había "gas para siempre se desmoronó".
"Las reservas argentinas fueron muy estudiadas. Profesionales y técnicos nacionales participan en las exploraciones de otros países", destacó. Y estimó que continuarlas en el norte argentino y en la plataforma submarina requiere una inversión de muy alto riesgo, por lo que exigió medidas que dieran un balance "por el que valga la pena" la búsqueda. Entre ellas, destacó la supresión del IVA a las inversiones de capital y el reconocimiento fiscal de los costos, entre otras alternativas.
lanacionar