Qué pasa
EMPRESAS
Debut bonaerense
El 17 de este mes partirá del Aeroparque porteño el primer vuelo de la aerolínea Sol con destino a la ciudad de Tandil. La ruta será cubierta con tres frecuencias semanales y contará con un subsidio del Estado bonaerense, que aseguró la compra de 20 de los 34 pasajes de cada avión de manera de asegurar la continuidad de las operaciones. "Hemos recibido muchas propuestas, pero tras realizar todos los antecedentes de las empresas y la factibilidad, se acordó con la empresa Líneas Aéreas Sol", destacó la Subsecretaría de Servicios Públicos bonaerense.
Recompra de deuda
La argentina Pampa Energía lanzó una nueva oferta de recompra de acciones por hasta el 3,6 por ciento de su capital para defender el valor de los títulos de la firma. En un comunicado, la empresa detalló que buscará absorber hasta 55 millones de acciones ordinarias a un valor de 0,80 pesos cada una. Las acciones de Pampa Energía PAM.BA han perdido un 65,9 por ciento en lo que va del año. El viernes cerraron sin cambios en 0,83 pesos. El 23 de octubre, la firma informó que compró 70 millones de acciones a 0,95 pesos cada una en una operación similar.
Ampliación de una planta
Productora Alimentaria, la fábrica de bebidas santafesina, invertirá un millón de dólares para aumentar en un 50 por ciento su capacidad de producción y sumar nuevos mercados en el interior. La empresa, dueña de la marca de gaseosas Naranpol, completará antes de fin de año la ampliación de la fábrica de Santa Fe, que hoy cuenta con una capacidad de producción de un millón de litros diarios, y puso un plan de expansión que incluye en una primera etapa las provincias de Santiago del Estero, La Rioja y el interior de la provincia de Buenos Aires. "Estamos abriendo Mar del Plata y Tandil, antes de llegar a la Capital Federal", explicó Carlos Galán, presidente de la firma, al portal de negocios Puntobiz.
Marca en expansión
La marca deportiva Kappa anunció la apertura de un nuevo local de ventas minoristas. La empresa de origen italiano inauguró una sucursal de su cadena Kappa Shop en la entrada principal de su planta ubicada en la localidad de Martínez. Kappa nació en Italia, en 1916, como una fábrica de artículos deportivos y en la actualidad está presente en 83 países.
MERCADOS
Potencia regional en oro
Con una producción anual de 42 toneladas, la Argentina se convirtió en el tercer productor de oro del continente, detrás de los Estados Unidos y Perú, al superar a Brasil y a Chile. La Secretaría de Minería informó que en la actualidad el país ocupa el puesto 14° en el ranking mundial de productores de este mineral -que es encabezado por China, con 266 toneladas anuales-, aunque pronosticó el próximo ingreso en el grupo de los diez líderes. "El crecimiento sostenido de la producción nacional de oro, sumado a la puesta en marcha de nuevos emprendimientos productivos insertarán a nuestro país en el club de los nueve mayores productores auríferos del mundo en los próximos cinco años", señaló el secretario de Minería, Jorge Mayoral.