Qué pasa
EMPRESAS
Maquinaria alemana
Conarsa invirtió más de US$ 2,5 millones en la compra de una inyectora de última generación, de más de cuatro toneladas de peso, que será destinada a la fabricación de productos plásticos. La máquina fue fabricada por la alemana Krauss Maffei Technologies para Conarsa, la empresa que preside el ex presidente de la UIA Héctor Méndez, y será instalada en la planta que posee en San Luis.
Seguridad aérea
La Corporación América, accionista de Aeropuertos Argentina 2000, acordó con la Municipalidad de San Martín de los Andes y la Dirección de Concesiones de Neuquén invertir un US$ 1millón en estudios que permitirán mejorar la operatividad del aeropuerto de Chapelco. Para ello, se instalará una estación meteorológica para transmitir datos on line a los laboratorios Mitre de Estados Unidos, que se encargan de llevar adelante el proyecto.
Hotel cinco estrellas
El gobernador sanjuanino, José Luis Gioja, y el secretario de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, encabezaron la inauguración de Del Bono Park Hotel Spa y Casino, el primer establecimiento cinco estrellas de la provincia. Con una inversión estimada en US$ 20 millones, el hotel, ubicado en la capital sanjuanina, cuenta con 101 habitaciones, un salón de conferencias para 500 personas, restaurante para 300 comensales y casino.
Aumento de ventas
Siemens Argentina informó que sus ventas en el año comercial finalizado en septiembre alcanzaron los $ 2454 millones, un 33% por encima de la facturación del ejercicio anterior. La empresa informó que ya recibió pedidos para este ejercicio por $ 2771 millones. Siemens tiene proyectos tecnológicos en las áreas de energía, industria, transporte y salud.
Nuevo local
Staples Argentina abrió ayer su segundo local, a metros de Lavalle y Florida, en la Capital Federal. Con ese fin la empresa invirtió US$ 1,4 millones, y generó cerca de 20 puestos de trabajo. Tiene una superficie de 450 m2 y ofrece una variedad de casi 5000 productos de librería.
MERCADOS
Bajan la nota de la Capital
Standard & Poor´s bajó la calificación de los bonos de la ciudad de Buenos Aires en moneda extranjera a B-, en línea con el cambio realizado a los bonos de la Argentina. Al mismo tiempo, confirmó su calificación global de B a los bonos en moneda local. La evaluación del riesgo asignada a la Argentina representa la visión de la agencia acerca de la probabilidad de que el Gobierno restrinja el acceso a las divisas necesarias para que las entidades privadas cumplan con sus obligaciones financieras.
Más leídas de Economía
Dorixina, Sertal y Amoxidal. Quién fue Alberto Roemmers, el empresario detrás de algunos de los medicamentos más vendidos del país
"Me desespera". Lácteos Vidal: en la pyme que denunció un bloqueo alertan que pierden $33 millones por día
Opinión. Urge un plan para devolverle al ferrocarril su razón de ser