QUE PASA
Equant. El grupo Marguliz. Agrocom. International Hotel & Restaurant Association
Equant , una de los líderes en el nivel mundial de prestación de servicios de redes de datos, comenzó a operar en la Argentina. La compañía -que tiene alianzas estratégicas con empresas de tecnología como Cisco Systems y Northern Telecom- instaló nodos de acceso en la Capital Federal, La Plata, Mar del Plata, Salta, Tucumán, Córdoba, Rosario, Mendoza y Neuquén, y tiene planes inmediatos para San Juan y Bahía Blanca.
La empresa opera, junto con la francesa SITA, una red que se extiende a más de 220 países, con acceso local a más de 2000 ciudades. Tiene clientes de la talla de American Express, Rhone Poulenc, Xerox, INGBank y Shell. En julio último, realizó su primera oferta pública de acciones en las bolsas de Nueva York y París.
* * *
El grupo Marguliz puso en marcha un proyecto para producir ácido fórmico en el parque industrial de Cutral-có (Neuquén). Hace pocos días firmó un contrato de suministro de tecnología y equipos con Samsung Engineering, de Corea, y tiene previsto comenzar con la construcción de la planta en unos 60 días.
La inversión rondará los US$ 42,6 millones. Los planes son llegar a una producción de 20.000 toneladas por año, que se destinarán no sólo al mercado local, sino también a los países del Mercosur. El ácido fórmico es utilizado por las industrias del cuero, la textil y la farmacéutica.
Marguliz planea finalizar las obras en abril del 2000. Mientras tanto, sigue conversando con YPF y otra multinacional para incorporarlas al proyecto. El grupo local fue noticia hace pocas semanas por su asociación con la italiana Mauro Saviola para la construcción de una planta de madera aglomerada en Concepción del Uruguay (Entre Ríos).
* * *
Agrocom , una de las líderes en comercialización y logística de consumo masivo, sigue agrandando su cartera de clientes con la distribución de nuevos productos. Sus últimas incorporaciones fueron las líneas de Adams (Chiclets, Bubaloo, Dentyne), Plasticola (adhesivos vinílicos) y Pupy (los pañales de la chilena Mimo).
La compañía opera en el mercado desde 1939. Sus servicios abarcan todo lo relacionado con la comercialización (merchandising, facturación, cobranza) y logística (almacenaje y distribución). En su lista de clientes se destacan Aceitera General Deheza, Arisco, Kodak, Jergens, Kellogs, Esso y Ralston Purina.
* * *
International Hotel & Restaurant Association , un organismo que representa al sector hotelero en nivel mundial, informó que la Argentina es el país sudamericano que recibe más turistas internacionales, con un ingreso anual que ronda los US$ 5000 millones.
La noticia corrió por los pasillos de la Expo de las Américas Argentina ´98, que finaliza hoy.
En sus dos primeros días, la exposición recibió a 7000 visitantes, por lo que se espera que superará los 13 millones de dólares en negocios que se generaron en la edición del año último.