Qué pasa
EMPRESAS
Autorizan compra de acciones
El gobierno nacional le autorizó al grupo Werthein Inversiones la compra del 2 por ciento de las acciones de Sofora, la compañía controlante de Telecom Argentina. Mediante la resolución 605/2009, de la Secretaría de Comunicaciones, se autorizó la inscripción del 2 por ciento de las acciones de Sofora a nombre del grupo Werthein. Estas acciones estaban en manos de France Cables et Radio (1,3%) y Atlas Service Belgium (0,7%). De esta manera, el capital accionario de Sofora quedó repartido por mitades entre el grupo Werthein y Telecom Italia. La nota de la Secretaría de Comunicaciones lleva la firma de su titular, Lisandro Salas, y tiene fecha del 8 de abril pasado.
Vuelos a la Patagonia
TRELEW.- La aerolínea uruguaya Pluna unirá dos veces por semana la provincia de Chubut con Uruguay y Brasil, a partir del próximo 27 de mayo. Así lo informó ayer el gobierno de esa provincia, después de firmar en Montevideo el acuerdo con la compañía aérea. El presidente de la firma, Matías Campiani, dijo que Pluna unirá el trayecto Trelew-Montevideo-San Pablo con aviones Bombardier de 90 plazas. En la actualidad, Aerolíneas Argentinas es la única compañía que aterriza en esta ciudad, en tanto que Andes llega tres veces por semana a Puerto Madryn.
Apertura hotelera en Palermo
La cadena Own abrirá el mes próximo su primer hotel. El primer establecimiento será inaugurado en el barrio porteño de Palermo y contará con 19 habitaciones distribuidas en dos edificios, uno sobre la calle Cabrera y otro sobre Humboldt. La inversión en la apertura ascenderá a 1,3 millones de dólares. El segundo hotel de la firma, controlada por el empresario Nicolás Bonta, será inaugurado en 2011 y estará ubicado en la esquina de Azopardo y la avenida Belgrano, en San Telmo.
Nueva Bolsa salteña
SALTA.- La Comisión Nacional de Valores autorizó el inicio de operaciones de la Nueva Bolsa de Comercio de Salta. La iniciativa es impulsada por el estudio Laham S&L y SaltCard, que informó que con la Bolsa se apuntará a lograr la atracción capitales para la producción y "no para la especulación financiera".
Mantenimiento de rutas
La empresa Dycasa ganó el contrato para la obra de rehabilitación y mantenimiento de varios tramos de las rutas provinciales 2 y 4, con una extensión total de 221,71 kilómetros, en la provincia de Santa Fe. El plazo de ejecución de este contrato es de cinco años y la inversión total ascenderá a 100,5 millones de pesos.
Cartera de oncología
Genzyme, una de las compañías líderes de biotecnología en el mundo, con más de 11.000 empleados y con ingresos por US$ 4600 millones en 2008, adquirió la cartera de productos de oncología hematológica de Bayer. La operación le permitirá a Genzyme sumar ingresos por US$ 185 millones en 2009 y hasta US$ 700 millones durante los siguientes tres años. Los ingresos del segmento de oncología de Genzyme en 2008 fueron de 117 millones de dólares.
Lácteos para Ecuador
La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos (Sagpya) distribuyó las 43,75 toneladas de productos lácteos correspondientes al cupo otorgado por Ecuador a la Argentina para este año. En total, la empresa Mastellone recibió una asignación de 24,81 toneladas, mientras que las restantes 18,94 toneladas fueron cedidas a la compañía Sucesores de Alfredo Williner. La asignación de los recursos fue determinada a partir de un informe elaborado por la Dirección Nacional de Agroindustria. Los embarques deberán ingresar a Ecuador hasta el 31 de diciembre de 2009, según aclaró la resolución.
MERCADOS
Reestructuración de deuda
La empresa Transportadora de Gas del Norte (TGN) presentó ayer un plan para reestructurar su deuda de US$ 347 millones. La propuesta incluye el canje de los títulos vencidos por otros bonos o por dinero en efectivo. La firma se declaró en cesación de pagos en diciembre pasado, argumentando un empeoramiento de su ecuación económica, por una combinación de devaluación del peso con una deuda dolarizada, tarifas congeladas y caída de sus ingresos por el cierre de las exportaciones de gas. TGN propone a sus acreedores canjear sus títulos por otros con vencimiento en 2021 y tasa de interés creciente entre 2 y 6% anual. Los nuevos bonos pagarán intereses en forma semestral y cancelarán capital, también semestralmente, a partir del séptimo año.
Más leídas de Economía
"Te invito a un campo". El curioso debate de Ofelia Fernández con el hijo de uno de los mayores productores del país
Hermanas. Tienen un campo de 1000 hectáreas y abastecen de electricidad a dos pueblos gracias a una innovación
Sin grieta. El Gobierno avanza en un proyecto que podría generar ingresos públicos por al menos US$32.900 millones
Inminente anuncio. Alberto Fernández reflota una reforma estratégica para frenar una polémica iniciativa del kirchnerismo