Qué pasa
Empresas y mercados
EMPRESAS
Trabajo a domicilio
Telecom y el Ministerio de Trabajo renovaron un convenio de teletrabajo. A partir del próximo mes, 100 empleados de la compañía desempeñarán parcialmente sus tareas bajo la modalidad de trabajo a distancia. Es la segunda etapa de un proyecto que comenzó en noviembre de 2008 e incluyó a 50 empleados de Buenos Aires, Campana, Córdoba, La Rioja, Mendoza, Paraná, Posadas, Rafaela, Rosario y Salta.
Tarifas aéreas flexibles
La aerolínea Gol presentó una nueva política de tarifas que adecua precios, tiempos de cambio de reservas y programa de millas. El flamante esquema engloba las categorías Libre, Programada, Flexible y Promocional. La tarifa Libre, pensada para el viajero de negocios, permite hacer cambios en el pasaje el mismo día del vuelo sin tener que pagar una penalidad, además de ofrecer un 50% más por cada milla volada en el programa Smiles.
Gasoducto en construcción
Gas Natural Ban y la Municipalidad de Vicente López construirán un gasoducto de 4280 metros, una estación reguladora de presión y una red de distribución de 4600 metros, que demandará una inversión de 6 millones de pesos. La empresa invertirá $ 1,5 millones y $ 4,5 millones correrán por cuenta del municipio. La obra beneficiará a cerca de 25.000 habitantes.
Inauguración norteña
Swiss Medical Group inauguró un edificio en el casco histórico de la ciudad de Salta en el que funcionan algunas de las empresas del grupo como el Instituto de Salta, SMG Life, Swiss Medical Medicina Privada y Ecco Emergencias. La construcción, de 5000 metros cuadrados, cuenta con un centro odontológico con cinco consultorios. Próximamente, incorporará a las compañías de seguros de la empresa SMG Seguros y SMG ART.
Apertura en Santa Fe
La sucursal más grande de Tarjeta Naranja en el país abrió sus puertas en el centro de Rosario. Con esta inauguración, la empresa suma 4 locales en la ciudad santafecina y 155 en todo el país, en el marco su plan de expansión.
MERCADOS
Según ADE, bajan los precios
De acuerdo con la Asociación Dirigentes de Empresa (ADE), los precios de los productos de consumo masivo ofrecidos en el mercado minorista disminuyeron un 0,03% en la primera quincena de mayo en la ciudad de Buenos Aires. El sistema monitor de precios de ADE midió una variación interanual del precio de los alimentos del 23,20%.
Los rubros que registraron mayor aumento fueron los de panadería (2,7%), lácteos (1,1%), bebidas (1,1%), limpieza (0,9%) y perfumería (0,6 por ciento).
lanacionar