Qué pasa
Empresas y mercados
EMPRESAS
Inversión en telecabinas
La empresa Laderas del Bayo anunció una inversión de 22 millones de dólares en la puesta en marcha de la primera telecabina que unirá el centro de Villa La Angostura con la cima del cerro Bayo, en la provincia de Neuquén. La ejecución del proyecto demandará tres años y en la firma precisaron que la propuesta buscará "complementarse con las necesidades de la zona, a fin de lograr un desarrollo armónico y sustentable", señaló la compañía en un comunicado.
Nueva frecuencia aérea
A partir del próximo 1° de julio, la aerolínea LAN sumará una nueva frecuencia diaria en la ruta entre Mendoza y Santiago de Chile. Hasta el momento, la empresa estaba volando entre las dos ciudades con dos frecuencias diarias. "Con estos tres vuelos diarios estamos sumando más conexiones a Brasil, Madrid, todo Europa y destinos regionales como Ecuador", destacó Guillermo Peripolli, gerente comercial de LAN en Mendoza.
Servicios centralizados
Amadeus, empresa de soluciones tecnológicas para la industria de viajes y turismo, centralizará en la Argentina y Costa Rica los servicios de atención al cliente en todo el continente americano. Para hacerlo, elevará de 12 a 40 su cantidad de empleados en el call center, que ahora atenderá llamadas de cualquier punto del continente. Los centros de la Argentina y de Costa Rica serán multilingües, atenderán los 365 días del año y contarán con nuevas soluciones tecnológicas para el monitoreo y seguimiento de incidencias.
Desarrollo tecnológico
La firma Sesa Select cerró un acuerdo para adquirir tecnología y servidores IBM por un monto de 280.000 dólares. La empresa precisó que la operación le permitirá optimizar los recursos, minimizar la administración de los equipos y mejorar los tiempos de recuperación ante contingencias, además de obtener una alta escalabilidad y disponibilidad.
MERCADOS
Régimen de fideicomisos
El directorio de la Comisión Nacional de Valores (CNV) aprobaría hoy cambios al régimen de emisión de fideicomisos financieros. La iniciativa surge después de que la cadena de electrodomésticos Bonesi pidiera a la Justicia su concurso preventivo y dejara de pagar sus fideicomisos, poniendo en jaque la reputación de estos instrumentos en el mercado financiero. Según confiaron fuentes del organismo, la nueva norma tendría previsto mantener a las cadenas como agentes de cobro de los créditos (que luego sirven para pagar los fideicomisos), pero les daría un plazo para que adecuen sus sistemas tecnológicos, de modo tal que los fiduciarios puedan recibir online la información de todas las cobranzas.
lanacionar