Qué pasa
Empresas y mercados
EMPRESAS
Ampliación de planta
Intek completó una inversión de US$ 800.000 en su planta de diseño de juguetes. La empresa controlada por la familia Dzienciolski inauguró una ampliación de su fábrica ubicada en la localidad de Villa Lynch (partido de San Martín), en la que concentra todo el desarrollo de juguetes para las marcas internacionales como Mattel, Disney y Hasbro, con las que trabaja bajo el sistema de licencias. Intek comenzó a operar en 2003 y cuenta con oficinas propias en Buenos Aires y Hong Kong. En 2008 facturó $ 15 millones y para este año proyecta un crecimiento de entre 5 y 10% en sus ingresos.
Alimentos gourmet
La bodega argentina Dante Robino sumó una nueva división de alimentos gourmet. La firma controlada por la familia Squassini informó que inicialmente la división tendrá a su cargo la importación y distribución en el mercado local de los chocolates italianos Baci, las pastas De Cecco (Italia), el aceite de oliva Filippo Berio (Italia), los productos de confitería DelaViuda (España) y El Almendro (España), y la cerveza Bitburger (Alemania).
Inversión en flota
La empresa Lázaro Costa invirtió US$ 250.000 en la renovación de su flota de vehículos. La tradicional casa de servicios funerarios de Buenos Aires informó la incorporación de cinco Mercedes Benz C200, de los cuales dos se acondicionaron para cumplir con su función de carroza y tres funcionarán como vehículo de acompañamiento. Además sumó a su flota un Mercedes Benz C230 Elegance, que también se acondicionó para funcionar como portacorona. Lázaro Costa pertenece al grupo Jardín del Pilar, que también controla los cementerios Jardín de Paz, Jardín de Paz Oeste, Memorial y Campanario, y las casas funerarias O´Higgins y Raumberger, entre otros establecimientos.
Apertura bancaria
Con la apertura de una oficina en Las Lomas de San Isidro, el Citibank retomó el plan de expansión de su red de sucursales minoristas. La inauguración se suma a la concretada hace unos meses en el microcentro porteño, en la zona de Catalinas.
MERCADOS
Reclamo de los yerbateros
Los productores misioneros reclamaron la liberación del precio de venta al público de la yerba mate para afrontar los valores establecidos para la materia prima. El planteo surgió en la primera sesión del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) para fijar los montos que regirán para la cosecha de verano, que se extiende de octubre a marzo. Actualmente, el precio del kilo de hoja verde es de 63 centavos, mientras que para la yerba "canchada" (o presecada) asciende a $ 2,31, aunque los productores advirtieron que estos valores no se cumplen.
lanacionar