Qué pasa
Caen las ventas mineras al exterior
Las exportaciones mineras finalizaron el año pasado con una leve caída en valores respecto de 2011, como consecuencia de una baja en las precios internacionales, aunque el volumen de los envíos al exterior alcanzó un nuevo récord. De acuerdo con un informe de la consultora IES, en el último año las exportaciones argentinas del sector totalizaron US$ 5274 millones, lo que implica una caída interanual del 2,2%, mientras que en volumen crecieron un 10,3 por ciento. Por destinos, el principal comprador del mineral argentino continúa siendo Canadá, seguido por Alemania y Suiza.
Adjudican nueva zona franca
El Ministerio de Economía aprobó ayer la adjudicación de la concesión para la explotación y administración de la Zona Franca en la localidad de Villa Constitución, provincia de Santa Fe. La concesión es a favor del consorcio Zofravilla Unión Transitoria de Empresa, integrada por las firmas Cereales del Sur, Red Flint Warrants, Ponal Terminales Portuarias y Worcap, la que deberá constituirse en Sociedad Anónima.
Banco con cien sucursales
Standard Bank concretó la apertura de su sucursal número 100 en el país. Se trata de la tercera filial ubicada en la ciudad de Rosario y la séptima en la provincia de Santa Fe. El banco está presente desde 1998, y a fines del año pasado se aprobó la compra de la mayoría del paquete accionario por parte del Industrial and Commercial Bank of China (ICBC).
La excepción argentina
El cocinero y empresario gastronómico peruano Gastón Acurio (foto) anunció un plan de expansión internacional de sus cadenas de restaurantes. Las aperturas incluyen a todos los países donde ya se encuentra presente el grupo, incluyendo Chile, Ecuador, Colombia, Brasil, Estados Unidos e Inglaterra, pero con la excepción de la Argentina. En la actualidad, en Buenos Aires funciona una sucursal de la cadena de restaurantes Astrid & Gastón, pero dentro de los planes de expansión para este año no figura ninguna ciudad argentina.
Aprueban rutas para aerolíneas
Aerolíneas Argentinas incorporó cinco nuevos destinos al listado de rutas internacionales que le fue concesionado en 1999: Atlanta, Las Vegas, Detroit (Estados Unidos), Tel Aviv (Israel) y Guangzhou (China). Según la resolución de la Secretaría de Transporte publicada ayer, la operación de las rutas "representa para la empresa un punto de gran relevancia para lograr optimizar la operatoria de la transportadora aérea de bandera". En la compañía aérea igualmente aclararon que la asignación de las rutas no implicaba que Aerolíneas estuviera analizando empezar a volar a estos destinos en el corto o mediano plazo.
director general para una cadena
Sebastián Miranda (foto) será el nuevo director general de Farmacity y, a partir del 1° de marzo, tendrá a su cargo la gestión operativa de la cadena de farmacias. Miranda, de 45 años, es ingeniero industrial de la Universidad de Buenos Aires (UBA) e hizo un MBA en Tuck, la escuela de negocios de Dartmouth College, en los Estados Unidos. En los últimos 10 años se desempeñó como director general de la cadena de supermercados Día Argentina y cuenta con una amplia trayectoria en compañías de primera línea y consumo masivo.
Crean una comercializadora
La desarrolladora inmobiliaria TGLT anunció la creación de una nueva sociedad llamada Arga, que tendrá a su cargo la comercialización de todos los proyectos de la compañía y sus sociedades subsidiarias. El paquete de Arga estará controlado en un 100% por TGLT. TGLT nació en 2005, fundada por el empresario argentino Federico Weil, y dos años después se asoció con la compañía brasileña PDG, la mayor desarrolladora inmobiliaria de América latina, hoy su accionista mayoritario con 27% del paquete accionario.
Diccionario de números
- 27,9%
Es el crecimiento acumulado en los primeros 11 meses de 2012 en el volumen de créditos otorgados al sector privado. Así lo destacó el Banco Central en un informe en el que subrayó que "esta evolución se dio en un marco de fuerte expansión de los depósitos en moneda nacional, tanto del sector privado como público, lo que permitió incrementar los niveles de liquidez bancaria".
lanacionar