Qué pasa
Créditos para los laboratorios
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/52OP3GKBZZBEREMZQCICF6UGOY.jpg)
El rubro de los laboratorios fue el que recibió un mayor porcentaje del programa de créditos del Bicentenario, que impulsa el gobierno nacional. De acuerdo con los datos del Ministerio de Industria, los laboratorios recibieron en los últimos dos años $ 1042,8 millones, lo que implica el 9,7% del total entregado, seguido por la industria automotriz ($ 1015 millones), siderurgia ($ 967 millones) y comercio ($ 899,6 millones). Los créditos del Bicentenario llevan financiados proyectos por $ 11.034 millones, a 5 años y a una tasa anual fija en pesos de 9,9%.
Un hotel que figura como baldío
LA PLATA.– La Agencia de Recaudación Buenos Aires (ARBA), el organismo encargado de percibir los impuestos bonaerenses, determinó que un hotel 5 estrellas ubicado en General Madariaga, cerca de Cariló, pagaba impuestos como un baldío porque la construcción no estaba declarada. Se trata del hotel Howard Johnson, ubicado en el kilómetro 309 de la ruta 11. La entidad tributaria, que en su operativo de verano en la costa atlántica ya impuso multas por 168.000 pesos, evalúa sancionar con hasta $ 30.000 al hotel mencionado, además de exigirle el pago de $ 112.692 en concepto de impuesto inmobiliario. ARBA valuó el emprendimiento en casi $ 8 millones.
Transportadora con ganancias
La empresa Transportadora de Gas del Sur de Argentina (TGS), participada por la brasileña Petrobras, obtuvo el año pasado una ganancia neta de $ 239,2 millones, un 3,6% más que en 2011. La compañía también destacó que su beneficio bruto creció un 33,4% y atribuyó estas mejoras "a un muy buen desempeño del segmento de negocios de producción y comercialización de líquidos de gas natural".
Inversión en planta eléctrica
La distribuidora eléctrica Edenor puso en marcha obras que mejorarán la calidad del servicio en el partido bonaerense de Pilar y permitirán la radicación de nuevas industrias en su parque industrial, con una inversión de $ 230 millones. Las obras se financiarán a través del Fondo para Obras de Consolidación y Expansión de Distribución Eléctrica (Focede) e incluyen una central eléctrica de 14 MW que ya fue inaugurada y la construcción de una nueva subestación y un electroducto de alta tensión de dos circuitos de 21 kilómetros cada uno, que se inician ahora y se terminarán a mediados de 2014, según informó Edenor.
Contrato para fabricar notebooks
El grupo Mirgor anunció el cierre del acuerdo con la fabricante norteamericana Dell Products para iniciar la producción de notebooks con su marca en Tierra del Fuego. La operación será canalizada a través de la firma Iatec, una subsidiaria de Mirgor, que ya cuenta con una planta de producción en la ciudad de Río Grande. "Iatec ha resuelto solicitar a Mirgor que garantice las obligaciones frente a algunos proveedores de insumos necesarios para el proyecto", explicó Mirgor en un comunicado a la Bolsa.
Amplían fábrica de refrigeración
La compañía italiana Arneg, fabricante de equipamiento para la industria de la refrigeración, inauguró la ampliación de la planta que tiene en la entrada a la autopista a Buenos Aires, en el límite sur de Rosario. Las obras incluyeron la puesta en marcha de una nave de más de 200 metros de largo donde fue instalada una prensa continua que sirve para la fabricación de paneles de poliuretano, que se utilizan para abastecer tanto al sector de la refrigeración como al de la construcción.
Santa fe, con números en rojo
SANTA FE.– La administración santafecina, encabezada por el socialista Antonio Bonfatti, cerró 2012 con un déficit de 410 millones de pesos. "El resultado equivale al 1,2 por ciento del presupuesto global de ese año", indicaron desde el Ministerio de Economía provincial. "Este resultado responde a un conjunto de pautas de control en la ejecución del gasto, con medidas para su contención y mejora de la eficiencia del gasto total; mientras que por el lado de los recursos obedece al esfuerzo de la administración de impuestos en las tareas de recaudación, que lograron compensar el comportamiento irregular de las transferencias nacionales", explicó el ministro de Economía, Ángel Sciara (foto)
Diccionario de números
- 26,3%
Fue el aumento que registraron las ventas en las grandes cadenas de supermercados durante 2012, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El incremento en la facturación del sector está prácticamente en línea con la evolución de la inflación de la que dieron cuenta las consultoras privadas.
lanacionar