Qué pasa
Diccionario de números
- 34%
Es el porcentaje de los ejecutivos de la construcción que esperan que la actividad crezca en los próximos doce meses, según un sondeo realizado por el Grupo Construya, en el que participaron 549 referentes del sector. El 27% de los encuestados cree que no habrá cambios en la actividad y el 33% restante cree que se contraerá.
La confianza del consumidor, en baja
En abril, el Índice de Confianza del Consumidor que calcula el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) cayó 6,1% frente a marzo, mientras que respecto de abril de 2012 registró un alza de 0,5%. El director del CIF, Guido Sandleris, dijo que "la fuerte caída observada en el Índice de Confianza del Consumidor en abril revierte las subas observadas en los meses de verano". El informe agrega que la mayor caída mensual se dio en el subíndice de bienes durables e inmuebles (-13,2%), que refleja la disposición de la gente a adquirir ese tipo de bienes. Los subíndices de situación personal y situación macroeconómica mostraron bajas en torno del 2,5 por ciento.
Recursos para un banco
Banco Comafi colocó, mediante oferta pública en el mercado de capitales local, obligaciones negociables por un valor nominal de $ 100 millones. La operación, según el comunicado de prensa de la entidad financiera, estuvo a cargo de los bancos Santander Río y Comafi como organizadores y colocadores. La emisión es a 18 meses, pagará trimestralmente una tasa de interés variable base Badlar (bancos privados) más 2,98% anual y tendrá una única amortización a la fecha de vencimiento (octubre de 2014). Los títulos cotizarán en la Bolsa de Buenos Aires. La emisión forma parte del Programa de Obligaciones Negociables a mediano plazo de Banco Comafi por un monto máximo de hasta US$ 200 millones o su equivalente en otras monedas.
Crece una flota de autos de alquiler
La empresa de alquiler de autos Avis Argentina, filial de Avis Rent A Car System LLC, invirtió $ 50 millones en la renovación de su flota, que ahora abarca más de 1500 vehículos distribuidos en las 65 oficinas de la empresa a lo largo del país. "Debimos aumentar 18 por ciento nuestra flota para abastecer la demanda solicitada", afirmó Carlos Franzi, gerente comercial de la compañía.
Inversión para ampliar la oferta
Con una inversión de más de $ 10 millones, la empresa Petrilac, fabricante de productos para la protección y el embellecimiento de la madera, concretó la compra de la unidad de negocios y marcas Q 501, Plastilux y sus correspondientes submarcas del segmento de plastificado de pisos.
Colocación de obligaciones
Banco Patagonia cerró la colocación de la decimotercera serie de obligaciones negociables de GPAT Compañía Financiera. La serie fue emitida en dos tramos: uno corto, con una tasa fija nominal anual de 19% y vencimiento a 270 días, y uno a 18 meses de plazo total, con un rendimiento de corte de 2,97% sobre la tasa Badlar. Gabriel Messuti, gerente de Mercado de Capitales del Banco Patagonia, dijo que "la emisión inicialmente prevista por un monto total de 75 millones de pesos debió ampliarse hasta la suma de 250 millones".
Conflicto con los choferes
CÓRDOBA.- En rechazo a la privatización de la empresa municipal de transporte (Tamse) impulsada por el intendente radical Ramón Mestre, los choferes de UTA paralizaron ayer todo el servicio urbano de colectivos y se movilizaron hasta la intendencia para protestar contra la iniciativa. La huelga fue acatada en forma unánime, por lo cual se vieron resentidas las diferentes actividades en la capital, particularmente en las escuelas. Al final de la marcha, el secretario del gremio de choferes, Alfredo Peñaloza, entregó un petitorio sobre la estabilidad de más de un millar de choferes y pidió a las dos CGT de Córdoba que los acompañen con una huelga general.
Archivos abiertos al público
La Comisión Nacional de Valores (CNV) publicó el informe "Economía, política y sistema financiero", que analiza el impacto de la dictadura sobre el sistema financiero y difunde archivos documentales que hasta el momento permanecían cerrados al público. "La difusión de los mismos permitirá la disponibilidad y el acceso masivo de los ciudadanos a dichas actuaciones, lo que hace a la democratización de la información e implica en sí mismo una política de memoria", resalta el trabajo, que podrá ser consultado en la página web del organismo (www.cnv.gob.ar).
lanacionarMás leídas de Economía
Crisis y drama. “Me largué a llorar”: la tristeza de un productor que cerró un tambo con 100 años de historia
Empleadas domésticas. Acordaron un incremento para las trabajadoras de casas particulares
“Veíamos un potencial muy grande". Se pusieron a fabricar un producto en auge y buscan expandirse a Brasil y Paraguay