Qué pasa
Anuncios pesificados, en baja
A pesar de los esfuerzos oficiales por imponer el peso como moneda de cambio en el mercado inmobiliario, las ventas de propiedades continúan claramente dolarizadas en el mercado porteño. De acuerdo con el relevamiento que realiza el portal especializado ZonaProp, en abril apenas el 10% de los avisos de compra-venta de inmuebles incluían los precios en pesos. "Continúa el proceso de disminución de la participación de los anuncios pesificados que tuvo sus inicios en diciembre de 2012", señaló el informe de ZonaProp. Los avisos pesificados tienen una participación algo mayor en los pedidos de inmuebles en el Gran Buenos Aires (20%), pero también muestran una tendencia declinante.
Expansión en méxico
La cadena gastronómica El Noble pondrá un pie en el mercado mexicano con la apertura de una planta de empanadas supercongeladas en la ciudad de Toluca, a 60 kilómetros del Distrito Federal. La planta será inaugurada en agosto próximo y tendrá una capacidad de producción de dos millones de unidades mensuales. "La planta permitirá abastecer también al mercado norteamericano, donde El Noble ya está comercializando sus productos", destacaron en la firma controlada por el empresario Gabo Nazar. Las operaciones en México se suman a las que ya tiene la cadena en Uruguay, Paraguay, Brasil, Colombia y EE.UU.
Clausuran una heladería
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) clausuró por siete días la heladería Saverio y le aplicó una multa por utilizar "comandas" en el servicio de entrega a domicilio, en lugar de emitir los correspondientes tickets o facturas, tal como indica la ley de procedimiento tributario. La maniobra fue descubierta durante un procedimiento de control de facturación que los inspectores de la AFIP realizaron en la tradicional heladería porteña. La ley de procedimiento tributario establece una sanción de hasta 30.000 pesos de multa y hasta 10 días de clausura para los establecimientos que no entreguen o no emitan facturas.
Fábrica de vidrio en catamarca
Un empresario ligado al sector minero anunció la instalación de una fábrica de vidrio en el departamento de La Paz, distante 200 kilómetros al este de la capital catamarqueña, con el objetivo de generar valor agregado en la provincia con la utilización de materias primas que se explotan en minas de la región. "La provincia tiene cerca de 40 yacimientos de minerales para hacer vidrio, pero no con una fábrica de vidrio, la cual es muy necesaria para la provincia", dijo Juan Chalup, empresario minero promotor de la iniciativa en el este provincial.
Distribución de dividendos
Telecom Argentina informó que pagará en dos tramos un dividendo en efectivo por $ 1202 millones, correspondiente al ejercicio cerrado el 31 de diciembre de 2013. La primera cuota se abonará el 10 de junio próximo, mientras que la segunda se hará efectiva en septiembre. La empresa es controlada por Nortel Inversora, cuyo principal accionista es el fondo de inversión mexicano Fintech. Otra parte del capital pertenece al grupo local Werthein, una parte minoritaria a la Anses y otra cotiza mediante oferta pública.
Apertura en neuquén
La semana próxima Alfredo Coto inaugurará su primer local en Neuquén, que se convertirá en el mayor hipermercado de la Patagonia. De esta manera, Neuquén se convertirá en la primera ciudad de la Argentina en la que compiten en forma directa las cinco grandes cadenas de supermercados que operan en el país: Carrefour, Walmart, Cencosud (Disco, Jumbo y VEA), La Anónima y Coto.
Inversión en un proyecto minero
SALTA.– Con una inversión de 30 millones de pesos, la empresa Borax Argentina, controlada por el grupo Orocobre LTD, inauguró su planta industrial en Tincalayu en el departamento de Los Andes, en plena puna salteña, donde además trasladó las actividades fabriles que desarrollaba en Campo Quijano. La planta tiene una capacidad de producción de 24.000 toneladas de bórax, de las cuales el 95% se destina a la exportación, con Brasil como principal mercado. La construcción de la planta fue financiada con un préstamo del Fondo del Bicentenario.
Transferencia ?de tecnología
La Argentina y Estados Unidos firmaron un acuerdo para la transferencia de tecnología e información sobre el desarrollo de hidrocarburos no convencionales. El convenio fue rubricado por el ministro de Infraestructura, Julio de Vido, y el subsecretario de Energía de Estados Unidos, Daniel Poneman, de visita en Buenos Aires. "Los dos países acordaron profundizar canales para intercambiar experiencias y transferencia de tecnología en esquemas de asociatividad", destacaron en Planificación.
Diccionario de números
- 3,1%
Es la suba que tuvo el índice de precios que elabora la ciudad de Buenos Aires en abril. El indicador da cuenta de una desaceleración frente al 3,6% de marzo, aunque en los primeros cuatro meses del año acumula un incremento del 16,9 por ciento. En abril los aumentos fueron liderados por los rubros de indumentaria y servicios de vivienda.
lanacionar