Qué pasa
La miel argentina gana mercados
La Argentina se consolidó como el segundo exportador de miel del mundo, detrás de China. Las ventas al exterior sumaron más de 64.000 toneladas, de las cuales la mayor parte se destinó al mercado norteamericano, según precisó el Senasa. El organismo oficial destacó que "el crecimiento de la actividad provocó que la apicultura se desarrollara en todo el país, aumentando el número de apicultores y de colmenas", y precisó que con la excepción de Tierra del Fuego en todas las provincias se explotan colmenas comercialmente, aunque más de la mitad se encuentran en territorio bonaerense.
Adjudican una obra para techint
FORMOSA.- El consorcio integrado por Techint y Panedile Argentina se adjudicó la construcción del tramo del Gasoducto del Noreste Argentino (GNEA), que se desarrollará en parte del territorio formoseño. Se trata de 303 kilómetros de cañerías de 24 pulgadas de diámetro desde el límite entre Salta y Formosa hasta Ibarreta, en el centro oeste formoseño. Los adjudicatarios ofertaron para ejecutar la obra una suma de 1135 millones de pesos más IVA y se terminaron imponiendo a las otras tres ofertas presentadas.
Caen las ventas de propiedades
El mercado inmobiliario cordobés no encuentra su piso. La Cámara de Desarrollistas Urbanos (Ceduc) de la provincia informó que en abril las ventas de propiedades sufrieron una caída del 29,8% y, de esta manera, acumulan en los primeros cuatro meses del año una baja del 31,7 por ciento. Los desarrolladores cordobeses destacaron que el descenso se produjo tanto en las operaciones financiadas como en aquellas que se cancelan al contado.
Buscan solución para una automotriz
El ministro de Trabajo de Santa Fe, Julio Genesini, se reunirá hoy en Rosario con los representantes del gremio de los Mecánicos (Smata) para analizar la crisis que atraviesa la automotriz General Motors, que decidió iniciar un plan de suspensiones durante mayo y junio en la planta de General Alvear. La reunión se concretará un día después de que el gremio rechazara un planteo de la empresa de reducir un 35 por ciento el salario durante los días no trabajados en julio. El lunes está previsto que directivos de GM y Smata retomen las negociaciones. El gremio plantea que, de acuerdo con el convenio colectivo, la automotriz no puede reducir el salario hasta que no se agote el denominado banco de horas.
Allanaron la firma iron mountain
La Justicia allanó ayer tres sedes de la empresa Iron Mountain, a raíz de una denuncia de la AFIP por presunto lavado de dinero. El organismo fiscal comenzó la investigación en junio de 2013 porque "los socios mayoritarios estaban en las islas Cayman y luego pasaron a Luxemburgo, y la socia minoritaria, de nacionalidad chilena, es un terreno baldío", según la directora del área de Grandes Contribuyentes de la AFIP, Karina Venier. "La empresa además recibe dinero de Suiza desde hace cinco años, que nunca devolvió, y las autoridades que figuran en la sociedad no reconocen ser tales", dijo la funcionaria.
Freddo suma heladerías en brasil
Freddo sigue apostando al mercado brasileño. La cadena de heladerías controlada por el fondo de inversión Pegasus, presidido por Mario Quintana (foto), anunció la inauguración de seis nuevos locales en el país, distribuidos cuatro en Río de Janeiro y los otros en Natal y Curitiba. Con estas aperturas, Freddo pasó a contar con 26 sucursales en Brasil, lo que la convierte en la cadena líder de helado artesanal. Sus planes para este año además incluyen la incorporación de otros 25 locales.
Niegan la venta de una gaseosa
Refres Now, la embotelladora dueña de la marca de gaseosas Manaos, publicó una solicitada en su sitio en Internet negando los rumores de venta de su empresa. "Aunque sabemos que estos rumores falsos provienen de grandes grupos económicos, consideramos una obligación informar de manera contundente que la empresa no se vendió, no está en proceso de venta, ni tampoco se venderá jamás", sostuvo la compañía. Los rumores mencionaban como posible comprador al grupo AB InBev, el mismo dueño de Quilmes, que también negó cualquier operación.
Diccionario de números
-3,1%
Es la caída que sufrió la inversión en abril, hasta alcanzar los US$ 7024 millones, de acuerdo con el índice que releva el estudio Orlando J. Ferreres. La consultora destacó que se trata de la tercera caída consecutiva y que, de esta manera, en los primeros cuatro meses del año se acumula una baja del 2% frente al mismo mes de 2013.
lanacionar