Qué pasa
Crecen las ventas pesqueras
Las exportaciones argentinas de productos pesqueros cerraron el primer cuatrimestre del año con una suba del 8,5%, hasta alcanzar los US$ 390,4 millones. Según precisó un estudio de la consultora IES, el crecimiento de las ventas en dólares fue acompañado por una baja en volumen, lo que da cuenta de una mejora en el precio internacional de la producción local. El principal destino de las exportaciones de productos pesqueros fue España, con un 21,3%, en tanto que Estados Unidos recuperó el segundo lugar, desplazando a Brasil, con el 10,7 por ciento.
Ampliación de una embotelladora
Con una inversión de US$ 20 millones, la empresa Arca Continental, embotelladora de Coca-Cola, inauguró una nueva línea de producción en su planta de Salta. El proyecto le permitirá a la compañía de capitales mexicanos incrementar la producción de sus líneas de gaseosas, isotónicos, jugos y té helado
Avanza la licitación de chihuido
El Ministerio de Planificación, que preside Julio De Vido (foto), abrirá pasado mañana los sobres con las ofertas económicas para la construcción de la central hidroeléctrica multipropósito Chihuido I, sobre el río Neuquén, que demandará una inversión de casi $ 15.000 millones de pesos y concentró el interés de empresas locales así como de Brasil, Rusia, Estados Unidos y China. La nueva represa se ubicará a 155 kilómetros de la ciudad de Neuquén y permitirá controlar las crecidas fluviales, además de aportar una potencia instalada de electricidad de 637 megavatios.
Nuevo hotel en neuquén
La cadena HA Hoteles retomó su plan de expansión, con la inauguración de un hotel de 56 habitaciones en la ciudad de Neuquén y el anuncio de dos nuevas aperturas para 2014 en las ciudades de Puerto Iguazú (Misiones) y Rosario (Santa Fe). "A partir del hallazgo del yacimiento Vaca Muerta, Neuquén pasó a ser la zona más grande en oportunidades para los inversores. Por ello, el panorama es inmejorable y el momento de esta apertura es muy oportuno, ya que la demanda en viaje de negocios es muy alta", afirmó Christian Primo, gerente general del hotel neuquino, que funcionará con el nombre de HA Comahue Business.
El híper más grande del sur
Coto inauguró ayer su primer local en la ciudad de Neuquén. Se trata de una tienda de 46.000 metros cuadrados, lo que lo constituye en el hipermercado más grande de la Patagonia, y su puesta en marcha demandó una inversión de $ 240 millones. El híper se levanta en un predio pegado al terreno donde el grupo IRSA está construyendo un nuevo shopping center.
Laboratorio de mudanza
El laboratorio Pfizer concretó la mudanza de sus oficinas comerciales al complejo Thames Office Park, ubicado en Colectora Panamericana 1804, en el partido de San Isidro. La empresa multinacional precisó que la mudanza representaba una inversión de 4 millones de dólares, que se suman a los 23,2 millones que desembolsó en su planta de Villa Soldati, en el sur de la Capital Federal.
Presidente en abappra
La Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (Abappra) eligió ayer al titular del Banco Nación, Juan Ignacio Forlón (foto), presidente de la entidad. Su designación representa la continuidad del Banco Nación al frente de la entidad, ya que su predecesor fue Juan Carlos Fábrega, quien debió abandonar el cargo en noviembre del año pasado para pasar a presidir el Banco Central. Forlón será secundado por tres vicepresidentes: Carlos Heller (Banco Credicoop), Gustavo Marangoni (Banco Provincia) y Rogelio Frigerio (Banco Ciudad).
Fomento para las olivícolas
La Federación Olivícola de Argentina reclamó medidas para incrementar la producción y fortalecer el perfil exportador del sector. Después de un encuentro con el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, los productores de las provincias de La Rioja, Catamarca, San Juan y Mendoza acordaron la puesta en marcha de un plan que incluirá metas de producción, exportación y regularización del trabajo informal.
Un shopping compra un edificio
La empresa Alto Palermo Centros Comerciales anunció la compra de un edificio sobre la avenida Santa Fe al 3200, Capital Federal, inmueble que está pegado al shopping Alto Palermo. En un comunicado dirigido a la Bolsa de Comercio, la empresa controlada por el grupo IRSA precisó que por el predio había pagado 3,8 millones de dólares.
Diccionario de números
-27%
Es el crecimiento interanual que tuvo la balanza comercial brasileña en los primeros cuatro meses del año, hasta alcanzar los US$ 6000 millones. El Ministerio de Desarrollo y Comercio Exterior precisó que el saltó en el déficit se explica principalmente por una baja en las exportaciones, que llegaron a los US$ 85.000 millones, lo que implica una caída del 2,9% frente al mismo período de 2013.
lanacionar