Qué pasa
Brasil crece con más lentitud
El ministro de Hacienda de Brasil, Guido Mantega, atribuyó ayer la desaceleración del crecimiento de la economía de ese país en el primer trimestre al alza de la inflación, la escasez de crédito y la demora en la recuperación de la economía internacional. El PBI brasileño creció los tres primeros meses del año apenas 0,2% en relación con el último trimestre de 2013 y se expandió 1,9 por ciento en la comparación interanual, según los datos divulgados esta mañana por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). El ministro explicó que pese a que en el primer trimestre creció la masa salarial por los mayores puestos de trabajo y los mejores salarios, el consumo de las familias fue afectado por el aumento de la inflación en febrero y marzo, y la escasez del crédito.
Suba de sueldos en las eléctricas
El Ministerio de Trabajo, a cargo de Carlos Tomada, informó a las empresas del sector eléctrico que deben dar de manera retroactiva, a partir del 1° de mayo, un incremento de 15% sobre los salarios de sus empleados bajo convenio vigentes a abril, y a partir del 1° de julio otro aumento del 10% sobre los salarios de mayo. Esos salarios tendrán vigencia hasta abril del año próximo. Además, las empresas tendrán que aumentar el porcentaje correspondiente al concepto antigüedad, así como incrementar el adicional al personal que se desempeña en la modalidad semana calendario. Entre las compañías que deberán incrementar las remuneraciones se encuentran Edenor, Edesur y generadoras de energía.
Fondos para emprendimientos
La secretaria de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Carla Campos Bilbao, entregó ayer junto al gobernador de San Juan, José Luis Gioja, fondos por más de $ 3,2 millones para pequeños emprendimientos productivos. Los funcionarios, además, anunciaron que se planifica la construcción de un nuevo matadero. La asistencia a pequeños productores se entregó en el marco de la Jornada de Cosecha Asistida, que se realizó en la Escuela Agrotécnica de la localidad de Sarmiento.
Inversión de una petrolera
La petrolera Medanito presentó ayer al Gobierno un plan de inversión de 100 millones de dólares destinados a la producción de crudo, gas y a la sustitución de importaciones. Participaron del encuentro con la ministra de Industria, Débora Giorgi, el director del Grupo Medanito, Andrés Carosio (foto), y el de Desarrollo de Negocios de Flargent (su compañía proveedora de servicios petroleros), Marcelo Tournon. "Medanito es un ejemplo dentro de las pymes nacionales que se desarrollan con tecnología y diseño, reinvierten utilidades y trabajan seriamente en toda la región", afirmó Giorgi mediante un comunicado. Giorgi también recibió a ejecutivos de la fabricante de escamas de botella DAK Americas, que duplicará su producción en la planta de reciclado de la localidad de Pacheco.
Reunión de funcionarios
El ministro de Planificación, Julio De Vido, analizó ayer junto al senador Eugenio "Nito" Artaza (UCR Corrientes) los avances en las obras del Gasoducto del Noreste (GNEA), que pretende abastecer con gas natural a las provincias de Corrientes, Salta, Formosa, Chaco, Santa Fe y Misiones. El ministro le recordó al senador radical que las obras del gasoducto contemplan una inversión de 25.000 millones de pesos. También estudiaron el acuerdo firmado por la gobernación para congelar tarifas.
Becas de un banco para universitarios
Banco Santander Río lanzó la sexta edición del premio "Santander Río al mérito académico", un concurso que busca fomentar la cultura del esfuerzo y valorar los desempeños académicos destacados de los alumnos de las universidades argentinas. En esta oportunidad se entregarán 300 becas de $ 1500 cada una entre los alumnos inscriptos en universidades públicas o privadas.
Una Gasífera intervenida
Transportadora Gas del Norte (TGN) informó a la Bolsa que el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) extendió la intervención en la empresa por otros 120 días corridos. El gobierno de Cristina Kirchner había dispuesto la llegada de un interventor cuando la compañía entró en default, a fines de 2011. Según la empresa, eso ocurrió porque sus ingresos, debido al congelamiento tarifario, no eran suficientes para hacer frente a todos sus compromisos. En abril tuvo el primer ajuste tarifario en más de una década, del 20%, que no le alcanza para equilibrar sus cuentas.
Diccionario de números
3,3%
Fue el incremento de la producción local de biodiésel en marzo (121.194 toneladas) en comparación con el mismo período del año anterior. La cifra muestra una leve mejora en la comparación interanual pero, de todas maneras, está lejos de los mejores números del sector. En marzo de 2011 había alcanzado las 188.060 toneladas.
lanacionar