Qué pasa
Empresas y mercados
Empresas
Otra planta textil en Luján
La empresa de indumentaria Legacy puso en marcha una planta de producción en la ciudad de Luján que demandó una inversión de $ 200.000. La fábrica cuenta con una capacidad de producción de entre 50.000 y 80.000 prendas y emplea a 100 trabajadores. La empresa, que cerró 2003 con una facturación de $ 40 millones, además anunció su intención de crecer en el exterior y apunta principalmente al mercado español. Hasta el momento, la marca está presente, fuera de la Argentina, en Bolivia, Chile y Paraguay.
Inspección aérea en Ezeiza
A partir de mayo próximo Aerolíneas Argentinas realizará la inspección total de sus Airbus 340 en el centro técnico de mantenimiento que la empresa posee en Ezeiza.
Los trabajos por unidad demandarán aproximadamente siete semanas y se estima cumplir con el chequeo de las cuatro unidades en la primera quincena de diciembre.
La inversión en la inspección de cada avión ronda los US$ 2,1 millones, incluyendo US$ 400.000 en herramientas especiales. El costo del mismo servicio en el exterior, informó Aerolíneas Argentinas, es de unos US$ 3,5 millones.
Para realizar estas tareas, los técnicos de Aerolíneas tendrán una capacitación especial de ocho semanas en el centro técnico y un grupo de ingenieros viajará a Francia.
Inversión química
La empresa Ancsol informó la compra del 68,13 por ciento de la compañía química Carboclor, con lo cual completó una operación que había sido anunciada hace un par de semanas.
Ancsol es la firma controlante de la petrolera Sol Petróleo y cuenta entre sus accionistas a la empresa estatal uruguaya Ancap y a la firma Phoebus Energy, propiedad de un grupo de empresarios argentinos entre los que se encuentra José Esteves.
Generación eléctrica
Con una inversión de US$ 5 millones, ayer fue inaugurada la primera sincronización eléctrica de la turbina de gas de 25 MW de la planta de AES Paraná. El acto fue presidido por el ministro de Planificación, Julio De Vido, y el presidente de AES Andes, Eduardo Dutrey. En la empresa destacaron que con la puesta en marcha de las nuevas instalaciones "la Central Térmica San Nicolás ampliará su capacidad de generación a 675 MW, lo cual sumado a AES Paraná alcanza una capacidad de 1520 MW".
Chilenos en Misiones
La empresa brasileña Petrobras Energía anunció la finalización de la operación de venta de la división forestal que había recibido cuando adquirió la petrolera argentina Perez Companc. La compradora fue la empresa chilena Alto Paraná, que desembolsó US$ 29,6 millones por las actividades forestales desarrolladas en la provincia de Misiones.
Mercados
Récord siderúrgico
La producción nacional de acero crudo superó por primera vez la barrera de los cinco millones de toneladas el año pasado, según informó el Centro de Industriales Siderúrgicos (CIS).
La producción de acero crudo, parámetro que internacionalmente se toma como medida de la actividad de la industria siderúrgica, totalizó 5.033.200 toneladas, lo que representa un aumento del 15,6% en relación con el año anterior.
En el CIS también se destacaron los incrementos alcanzados en la producción de hierro primario (13,4%), laminados en caliente (22,1) y laminados en frío (18%).
Inspección yerbatera
Con el objetivo de terminar con la actividad irregular en el mercado de la yerba mate, el Gobierno anunció la puesta en marcha de un registro nacional de secaderos en el que deberán inscribirse antes del 31 de marzo todos los participantes de la cadena de ese negocio. La anotación es de carácter obligatorio para productores, elaboradores, acopiadores, molineros fraccionadores, importadores, exportadores y todo otro participante de la cadena del negocio de la yerba mate y derivados, según informó una resolución del Instituto Nacional de Yerba Mate publicada en el Boletín Oficial. La inscripción en el nuevo registro de secaderos se suma así a la obligación vigente desde hace unos meses del etiquetado de todos los productos.
lanacionar