Qué pasa
Empresas y mercados
Empresas
Negociación interrumpida
La aerolínea argentina American Falcon le comunicó a LanChile su decisión de no vender sus acciones y así dio por terminadas las incipientes negociaciones con esa empresa. Mediante un comunicado, señaló que pese a la decisión de avanzar en la operación, confían en que la resolución "sólo puede fortalecer los vínculos de cooperación, respeto y amistad que ambas empresas han mantenido".
American Falcon cuenta con dos aviones y hangares propios, y vuela a Montevideo, Puerto Iguazú, Puerto Madryn, Bariloche y Salta. La firma pertenece al empresario libanés L´Emir Fallez Chehab y un grupo de 14 médicos norteamericanos.
Fallo contra una privatizada
La Cámara Civil y Comercial, Sala VII, de Córdoba, emitió un fallo que sienta jurisprudencia contra la empresa Aguas Cordobesas, al revocar una condena de primera instancia en favor de la empresa y la condena a devolver el dinero cobrado "ilegítimamente" a propietarios de cocheras y terrenos baldíos, con intereses y costas. El fallo de Miguel Flores y Javier Daroqui se refiere al recurso de apelación presentado por Juan Eduardo Pizarro, entre otros, que había sido condenado en primera instancia. Se trata de propietarios de cocheras que individualmente no disponían del servicio, pero a quienes Aguas Cordobesas les reclamaba el pago, consiguiéndolo en un fallo de primera instancia.
Renovación ferroviaria
El denominado tren del fin del mundo, que circula en Ushuaia, prepara un vagón real para recibir a los reyes de España, Juan Carlos y Sofía, cuya visita está prevista para octubre. Enrique Díaz, dueño de Tranex Turismo, empresario que tenía una agencia marítima, hace 10 años invirtió 7 millones de dólares/pesos para explotar el tramo de ingreso en el Parque Nacional de Tierra del Fuego. En temporada alta se suelen hacer diez viajes por día debido a la demanda de los viajeros que llegan en cruceros. El tren tiene un tendido de vías de 7 km y uno de los proyectos es estirarlo al doble, para que llegue hasta el centro de la ciudad. Los vagones, que fabricará la empresa Tecno Pesca, un astillero de Mar del Plata, permitirán aumentar en 100 el número de pasajeros que pueden transportar, que hoy alcanza a 225 personas
Espárragos de exportación
FORMOSA.- Con una inversión conjunta de $ 4 millones, las empresas Sumayén y Agrocit pusieron en marcha dos proyectos de producción de espárragos en el centro este de la provincia. Las firmas destinarán su producción tanto a abastecer el mercado doméstico como a la exportación, principalmente apuntando a la Unión Europea, y especialmente a Francia.
Asesoramiento para pymes
LA PLATA.- Un pequeño emprendimiento hortícola exportó 14 toneladas de zapallo del tipo calabaza (anco) a Inglaterra a raíz de una experiencia piloto auspiciada por el Ministerio de Asuntos Agrarios bonaerense. Se trata de la firma Govyar, de la localidad de Arana, que recibió asesoramiento del programa Cambio Rural Bonaerense, que fomenta el uso de nuevas tecnologías y estrategias comerciales. "Estamos esperanzados porque quedaron abiertas las puertas para nuevos envíos", dijeron Gonzalo Guillena y Adriana Riccetti, propietarios de la firma que por primera vez, desde su creación, en 1995, logró exportar sus productos al exterior.
Mercados
Limones tucumanos a Japón
Japón recibió la semana pasada el primer embarque de 60 toneladas de limones tucumanos y ahora se esperan los resultados del análisis que técnicos de ese país y del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) realizan para conocer el estado en que llegó la fruta.
La exportación fue concretada por la Asociación Tucumana del Citrus (ATC), entidad que adelantó que se exportará al mercado japonés un total de 3000 toneladas de los cítricos que se producen en la provincia.
En la temporada 2003, la primera en la que hubo envíos a tierras niponas, se exportaron 800 toneladas de limones, de los cuales una buena parte arribó en mal estado, principalmente por problemas en el transporte en frío.
lanacionar