Qué pasa
Empresas y mercados
Empresas
Con fábrica propia
La cadena de venta de electrodomésticos Frávega invirtió US$ 200.000 para montar una planta en el barrio porteño de Parque Patricios, donde ensamblará 6000 computadoras por mes con la marca Admiral. Con esta decisión, la firma abandona su estrategia de importar componentes y entregarlos a terceros para el ensamblaje de computadoras. Ya había dado un paso similar en la producción de televisores a fines de la década del 80, cuando montó una fábrica en la provincia de Tierra del Fuego. Frávega cuenta con 62 sucursales y planea sumar otras tres para antes de fines de año.
Apoyo a una reestructuración
Telecom Argentina alcanzó un grado de participación del 94,4% en el proceso para adherirse al acuerdo preventivo extrajudicial (APE) para refinanciar su abultada deuda.
De esta manera, la empresa superó ampliamente los requerimientos de la Justicia que establecen que para que un acuerdo de este tipo sea aprobado se necesita la autorización del 66% de los acreedores.
Apuesta al vinagre
La empresa Molinos Río de la Plata, controlada por el grupo Perez Companc, quiere crecer en el negocio de los vinagres y puso la mira en las marcas de Sabores Argentinos. La firma alimentaria negocia la adquisición de Omega y Huser, que pasaron a manos de Sabores Argentinos cuando adquirió al grupo Poo. Fuentes cercanas a Molinos reconocieron su interés, aunque señalaron que todavía no hay nada cerrado.
Venta de cobalto a China
La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) concretó una venta de cobalto para uso médico a China por monto superior a US$ 1 millón y anunció que encarará nuevos negocios en el área del radioisótopos y equipos de medicina nuclear.
El acuerdo para la venta de cobalto quedó suscripto entre la CNEA y la Corporación de Radioisótopos de China (CIC), que comenzará a recibir los embarques de cobalto 60 a partir del mes próximo.
Intercambio comercial
Cuba y la Argentina firmarán dentro de dos meses un convenio mediante el cual la empresa comercializadora cubana Alimport comprará a los productores argentinos, entre otros productos, trigo, maíz, porotos comunes, harina de trigo, porotos de soja y aceite de girasol. A cambio, la Argentina adquirirá medicamentos cubanos. El acuerdo será similar al firmado con Venezuela y podría aumentar el intercambio comercial entre ambas naciones en más de 100 millones de dólares, según fue anunciado ayer, tras una reunión de la que participaron el canciller argentino, Rafael Bielsa; el ministro de Salud, Ginés González García, y el presidente de Alimport, Pedro Alvarez Borrego.
Retiro de la oferta bursátil
La Comisión Nacional de Valores (CNV) aprobó ayer el retiro de las acciones de Atanor de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires luego de la oferta pública de adquisición de títulos presentada por la compañía dos meses atrás.
Mercados
Controles en el transporte
Representantes del Ministerio de Trabajo, la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte y la Unión Tranviarios Automotor integrarán una comisión interventora de empresas de transporte de pasajeros, en respuesta a las fallas en materia de seguridad en el trabajo que se descubrieron en las inspecciones de la cartera laboral.
La comisión podrá proponer la intervención de los permisionarios de servicios.