Qué pasa
Empresas y Mercados
Empresas
Leasing de departamentos
La firma Sadia Empresa Constructora inició las obras para la construcción de una torre de departamentos en el barrio de Palermo, que demandará una inversión de US$ 25 millones. La venta de las 200 unidades será financiada por el Banco Nación, mediante un inédito sistema de leasing. "La gran ventaja que ofrece este tipo de financiamiento frente a los tradicionales créditos hipotecarios es que al tratarse de un leasing los compradores de las viviendas pueden desgravar íntegramente las cuotas mensuales para el pago de impuestos", señaló Eduardo Lubrano, presidente de la constructora local, que está asociada con el grupo desarrollador inglés Bovis Lend Lease.
Argentinos en América Central
El grupo Globalfono suscribió un acuerdo con la empresa guatemalteca Celsur para el desarrollo de redes de puntos de venta de telecomunicaciones de valor agregado en Guatemala, El Salvador y Nicaragua, con una inversión inicial de US$ 1 millón. El grupo argentino proveerá la tecnología, mientras que su socio guatemalteco estará a cargo del desarrollo y la operación de 2000 puntos que funcionarán en los próximos cuatro años. Globalfono se dedica al desarrollo de tecnología, la prestación de servicios y el desarrollo, y la explotación de redes de puntos de venta en el área de las telecomunicaciones de valor agregado. Actualmente tiene filiales en Brasil, México y España.
Informes en cajeros
La empresa de información comercial Decidir cerró un acuerdo con Red Link para comenzar a ofrecer sus informes en la red de cajeros automáticos. Mediante este servicio, una persona podrá acceder a información judicial, comercial y de negocios de personas y empresas. Este acuerdo se suma al que Decidir cerró hace unos meses con la Asociación de Distribuidores de Diarios y Revistas para iniciar la comercialización de tarjetas prepagas de informes comerciales en 2000 quioscos de diarios de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires.
Licitación colombiana
Urbi, una empresa misionera de desarrollo informático, y administración de grandes bases, compite en la licitación para la digitalización de información geográfica en varios municipios colombianos. El proyecto está financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo y administrado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Este tipo de información se utiliza para tareas de saneamiento, catastros, registros de la propiedad, actividades agropecuarias y tendido de redes eléctricas.
Shopping en crecimiento
El shopping Abasto de Buenos Aires informó que en 2004 sus ventas crecieron un 30% y anunció la incorporación de un local de 500 metros cuadrados de Nike, que funcionará como nueva tienda ancla del centro comercial. El shopping además incorporó como locatarios a las marcas Como Quieres que te Quiera (indumentaria), Compumundo, + Vision (óptica) y Arabian Grill (gastronomía), entre otros.
Certificación para analistas
El Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) selló un acuerdo con la Asociación de Certificación Internacional de Analistas de Inversión para dictar los cursos, gestionar los exámenes y expedir la certificación de Analista de Inversión Internacional. Para acceder al certificado, los postulantes deberán cursar un programa de clases y rendir un examen común para todos los países, que se corrige en la sede de la entidad mundial en Zurich. Pese a que el IAEF anunció ayer el lanzamiento, ya cuenta con la primera promoción, de 12 egresados.
Mercados
Récord en aceitunas
Las exportaciones de aceitunas de mesa batieron un récord histórico en 2004 y superaron las 55.000 toneladas, convirtiendo a la Argentina en el quinto productor y el segundo exportador del mundo. Según informó la Subsecretaría de Política Agropecuaria y Alimentos, la Argentina hoy cuenta con más de 20.000 hectáreas de olivares nuevos. "No se trata de un hecho aislado. Se debe a las profundas transformaciones protagonizadas por el sector, que señalan el inicio de un período de crecimiento que se mantendrá durante el resto de esta década", afirmó el subsecretario Claudio Sabsay. El año pasado, la Argentina concretó exportaciones a más de 70 países, compitiendo con proveedores tradicionales en mercados como Estados Unidos, Canadá, México, Australia y la Unión Europea (UE).
lanacionar