Qué pasa
Empresas y Mercados
Empresas
Inversión ampliada
Petrobras invertirá este año US$ 80 millones en la exploración y producción de yacimientos ubicados en Santa Cruz, lo que representa un incremento del 25% respecto del monto destinado en 2004. El anuncio fue realizado por el gobernador santacruceño, Sergio Acevedo, tras mantener una reunión con representantes de la petrolera encabezados por el director general, Alberto Fonseca Guimaraes. Acevedo calificó la decisión de Petrobras como "muy importante para el desarrollo económico de Santa Cruz".
Area protegida
La Suprema Corte de Justicia de la provincia de Mendoza resolvió prohibir las actividades petroleras de Repsol YPF en la zona de la Laguna Llancanelo, en el departamento Malargüe. Los ministros de la sala primera de la Corte, Alejandro Pérez Hualde y Fernando Romano, resolvieron prohibir las actividades petroleras en la zona hasta que no se delimiten claramente las áreas donde está prevista la explotación. Esta medida ya había sido ordenada por dos instancias inferiores a la Suprema Corte, pero el Ejecutivo provincial y Repsol habían apelado al máximo tribunal. La decisión de los jueces del alto tribunal se fundó en la existencia de la ley 6045, que prohíbe la explotación petrolera en las áreas naturales protegidas.
Reservas argentinas
La empresa estadounidense Coeur d´Alene Mines anunció que las reservas de plata en la mina argentina de Martha, en la provincia de Santa Cruz, se triplicaron, para llegar a los 3,9 millones de onzas, lo cual extenderá la vida útil del yacimiento hasta mediados de 2006. Coeur d´Alene además informó que su producción en América del Sur, en Chile y la Argentina, durante 2004 alcanzó a 4,9 millones de onzas, lo que implica un alza del 1,5% en relación con el año anterior.
Nueva cadena rosarina
La cadena rosarina de supermercados La Gallega se prepara para competir con Easy Home Center en el negocio de la venta de artículos para la construcción. La firma abrirá en abril próximo el primer local de su nueva cadena, LG Diseño Interior, con una inversión de US$ 1,4 millones, según informó el portal especializado Punto Biz. El primer local estará ubicado en la ciudad de Rosario. La Gallega es una cadena de origen rosarino, que pertenece al empresario Sabino Alvarez y que cuenta con 14 sucursales.
Inauguración en Catamarca
El grupo Hilasi inauguró ayer una planta elaboradora de aceite de oliva en el departamento catamarqueño de Tinogasta. El emprendimiento demandó una inversión superior al millón de pesos y permitirá la creación de 50 puestos de trabajo. La planta de aceite de oliva se encuentra dentro de un complejo que también incluye 678 hectáreas de plantación de olivares.
Advertencia de Monsanto
La empresa Monsanto informó a los exportadores del país que, desde ayer, "todos los embarques no autorizados de soja, alimentos de soja u otros productos derivados de la soja que contengan el gen Roundup Ready podrían quedar sujetos a una acción legal en los países donde Monsanto tiene patentada esa tecnología". En la nota, la multinacional agrega que por cualquier juicio de lo que considera "violación de patentes", solicitará a los tribunales que correspondan que le otorguen 15 dólares por tonelada métrica y "nos reintegre nuestras costas legales". Si bien Monsanto afirmó que está empeñada en lograr un acuerdo para la cosecha de este año, "el recurso legal parece ser el único recurso".
Mercados
Importación textil en alza
Las importaciones de productos textiles alcanzaron los US$ 65 millones en enero pasado, lo que significó un aumento del 10% en comparación con el mismo mes de 2004. Así lo indicó un informe elaborado por la Fundación Pro Tejer, que precisó que el incremento de las importaciones fue impulsado por el ingreso de productos chinos, que registraron un aumento del 80 por ciento. En su relevamiento, Pro Tejer destacó que en 2004 "el ingreso de mercadería por US$ 761 millones impactó duramente sobre el mercado laboral del sector; se dejaron de crear 27.000 puestos de trabajo directos y 39.000 indirectos, en sectores asociados a la cadena de valor". La entidad destacó que durante el año pasado, Brasil continuó siendo el principal origen de las importaciones textiles, con ventas por US$ 387 millones.
lanacionar