Qué pasa
Empresas y mercados
Empresas
Cambio en Sancor
La asamblea general de Sancor concretó una transformación estatutaria por la cual se convirtió en una cooperativa de primer grado. La reforma está dirigida especialmente a lograr una posición más competitiva en el mercado para la obtención de materia prima y permitirá a los productores lecheros negociar en forma directa la venta de leche a Sancor. Los cambios en el estatuto y el reglamento interno implican "una evolución importante para el crecimiento de Sancor", señaló a la prensa cordobesa Oscar Carreras, que en la misma asamblea fue designado nuevo presidente del grupo para el período 2005/2008, en reemplazo de Miguel Omar Altuna, quien concluyó su mandato.
Producción de celulares
La empresa Brightstar anunció el inicio de la producción de los modelos de celulares Motorola V3 y V555 en su planta de Tierra del Fuego, que de esta manera se suman al Motorola V300 que ya viene fabricando desde abril de este año. La firma además informó que en marzo próximo estará concluida la ampliación de su planta industrial ubicada en la ciudad de Río Grande.
Centro de operaciones
La cadena ferretera Ferremat puso un pie en la Capital Federal con la apertura de su centro de operaciones desde el que supervisará todas las operaciones comerciales del grupo. En la actualidad, Ferremat cuenta con 42 puntos de venta distribuidos en 30 ciudades del interior y emplea a 440 personas, lo que la convierte en la compañía del rubro más grande de la Argentina.
Inversión textil
La textil tucumana Hispania anunció una inversión de 6,5 millones de pesos en su planta de la ciudad de Columbres, cuyo objeto es duplicar su producción el año próximo. La firma, que produce mensualmente 156 toneladas de hilados supercardados -que se utilizan para la confección de prendas de vestir-, hoy emplea a 185 trabajadores, y con la ampliación de sus instalaciones llegará a los 300 empleados.
Negocios informáticos
Arinware, empresa que desarrolla soluciones informáticas, pronosticó para este año una facturación que estará por encima de los 600.000 dólares, lo que significará triplicar su crecimiento con respecto a 2004, con la exportación como uno de sus principales motores. La compañía nacida hace tres años en la Argentina se convirtió en uno de los proveedores de CRM (sistema de relación con el cliente, por sus siglas en inglés) analítico más evolucionado de la región. Gracias al crecimiento en el exterior, Arinware abrió oficinas propias en Washington y Miami y representaciones en Puerto Rico, México, Colombia, Perú, Brasil y Chile.
Misión a Caracas
MENDOZA.- La Fundación ProMendoza y la Cancillería anunciaron una misión comercial del rubro alimentos y bebidas con destino a Caracas, Venezuela, del 7 al 9 de noviembre próximo. En esa misión, los empresarios mantendrán entrevistas y reuniones de negocios con potenciales compradores venezolanos para presentar la oferta exportable de la provincia. Entre los sectores que tienen buenas posibilidades en este mercado se encuentran las frutas y hortalizas en conserva, desecadas y deshidratadas, aceite de oliva y aceitunas, productos gourmet y vinos.
Mercados
Fideicomisos financieros
Durante los primeros 9 meses del año se emitieron aproximadamente 228 fideicomisos financieros por un monto equivalente a 912 millones de dólares, lo que significó un incremento del 176 por ciento respecto de lo emitido durante el mismo período del año anterior y del 52 por ciento respecto de todo 2004. Así lo señaló un análisis del equipo de economistas del Banco Río, que conduce Juan Arranz, que precisó que los sectores que más recurrieron a este mecanismo de financiamiento fueron los bancos, las entidades financieras no bancarias y casas de electrodomésticos y de artículos para el hogar. En el caso de estos comercios, los fideicomisos financieros posibilitaron el rescate de la inversión inmovilizada en capital de trabajo, mientras que al sector financiero le permitió hacerse de liquidez.
lanacionar