Qué pasa
Empresas y mercados
Empresas
Apuesta por los porcinos
La empresa de capitales españoles JSR Austral (ex Degesa SA) anunció que construirá un criadero de cerdos y un centro de inseminación artificial en la ciudad cordobesa de Sinsacate, con una inversión de 4 millones de pesos. "La inversión había sido programada hace un tiempo y estábamos a la espera de una habilitación ambiental por parte de la Agencia Córdoba Ambiente, que se concretó la semana pasada", explicaron en la empresa.
Expansión logística
Después de concretar la apertura de una filial en Mendoza, la empresa de logística Ryder Argentina proyecta cerrar el año con una facturación superior a los US$ 70 millones. La empresa, que acaba de cumplir diez años en el mercado local, es una filial de Ryder System. Entre sus principales clientes en la Argentina se encuentran los fabricantes de artículos de limpieza Clorox y The Value Brand, y las cadenas de supermercados Carrefour y Norte.
Nuevo fondo de inversión
Advent, el fondo norteamericano de inversión, dueño en la Argentina del correo privado OCA y del laboratorio Fada Pharma, confirmó que destinará US$ 375 millones a la adquisición de compañías de servicios y finanzas en América latina. Se trata del tercer fondo cerrado por Advent desde el inicio de sus actividades en la región, a principios de 1996, y es también el tercero cerrado este año en el mundo. En Advent señalaron que el nuevo fondo se destinará a inversiones principalmente en las tres mayores economías de la región: México, Brasil y la Argentina.
Alquiler de frigoríficos
El frigorífico Swift Armour, el más grande del país, cerró ayer la operación de alquiler de la planta de CEPA en Venado Tuerto, Santa Fe. Esto significa el primer paso hacia la adquisición definitiva de esa firma, que actualmente está en quiebra y posee otra fábrica en Pontevedra, Buenos Aires. Swift se hará cargo de los empleados y de la utilización de las instalaciones de CEPA mientras continúa con su proceso de compra de activos en la quiebra hasta hacerse cargo completamente de la firma. Hace dos meses, la mayoría del paquete accionario de Swift pasó a manos del gigante brasileño Friboi.
Crece la tercerización
La compañía Gestión Compartida, especializada en la tercerización de procesos para empresas, proyecta una facturación para este año de 17 millones de pesos, lo que representa un crecimiento de un 20% respecto de 2004, en tanto que su personal pasó de 190 a 270 empleados. Actualmente trabaja en la Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Chile, y tiene previsto seguir con su expansión regional en el resto de América latina. Dentro de su cartera de más de 70 clientes se encuentran, entre otros, Telmex, Iplan, Garbarino, Nobleza Piccardo, Zucamor y Laboratorio Raffo.
Servicio internacional
Movistar lanzó el servicio de roaming internacional de datos con España, que posibilita a sus clientes con línea contrato transmitir datos e imágenes desde el exterior, como por ejemplo enviar y recibir mensajes multimedia, y acceder a Internet móvil. El servicio ya se encontraba operativo con Chile.
Mercados
Infusiones al exterior
La Argentina exportó en los primeros nueve meses del año 42.679 toneladas de yerba mate y té por US$ 26,4 millones, con un alza interanual del 3% en volumen y del 24% en divisas. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de Argentina (Senasa) precisó que las colocaciones de yerba mate totalizaron en este período 20.139 toneladas por US$ 14,3 millones, lo que supone un descenso interanual del 13% en volumen, aunque con un aumento del 8% en dólares. Los principales destinos para este producto fueron Siria (US$ 8,5 millones) y Chile (US$ 2,2 millones). En el caso del té, la Argentina exportó entre enero y septiembre pasado 22.540 toneladas por US$ 12 millones, con un alza interanual del 25% en volumen y del 52% en divisas. Chile fue el principal comprador.
lanacionar