Qué pasa
Empresas y mercados
Empresas
Menos utilidades aéreas
La aerolínea chilena LAN reportó una utilidad neta de 23,8 millones de dólares en el tercer trimestre del año, en comparación con los US$ 36,4 millones del mismo período de 2004. Según el reporte de la compañía, este resultado es un logro significativo considerando el alto precio del combustible, que causó costos adicionales por US$ 54 millones, y por los costos asociados a la puesta en marcha de la filial argentina. LAN Argentina agregó tres nuevos destinos domésticos a su red e incorporó dos nuevas aeronaves. Los ingresos totales de LAN para el trimestre aumentaron 17,6%, debido a un incremento de 24,1% en los ingresos de pasajeros y un aumento de 7,5% en los ingresos de carga.
Operación canje
El grupo empresarial ruso M&S Group ofreció adquirir diez millones de litros de vino a la provincia de San Juan a cambio de un pago en efectivo y maquinaria vial. En total, los rusos se comprometieron a desembolsar US$ 3,5 millones en efectivo más los equipos industriales. M&S gestiona desde hace más de un mes una modalidad similar en Mendoza, pero en este caso para adquirir un volumen mayor: 15 millones de litros de vino.
Inversión minera
SALTA.- La empresa canadiense Wealth Minerals planea invertir un millón de pesos en el primer año de operaciones en el proyecto en el que está asociada con la firma estatal La Casualidad, para explotar yacimientos en la provincia.
Devolución de frecuencias
El Gobierno anunciaría el próximo mes el cronograma de entrega a las cooperativas telefónicas de las bandas de telefonía celular que dejó libres Movistar, tras la fusión entre Movicom y Unifón. A fines del año pasado la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia dio vía libre a la fusión de Unifón con Movicom, pero advirtió que ese permiso dependía de que la flamante compañía devolviera las frecuencias excedentes para cumplir con la normativa. Por ley, ningún operador podrá exceder los 50 Mhz de bandas en ninguna zona. Y con la fusión, la nueva Movistar se hizo de 85 Mhz, por lo cual la empresa debe devolver 35 Mhz. Las cooperativas de telecomunicaciones recibirán esas porciones del espectro, en las que invertirán US$ 150 millones para desplegar su red. Las primeras bandas que Movistar comenzaría a devolver corresponderían a la zonas 1 y 2, es decir, al norte y al sur del país. Algunas porciones del Area Metropolitana Buenos Aires (AMBA) retornarían al Estado, para llegar a las cooperativas recién el año próximo.
Contra el trabajo infantil
Movistar lanzó una campaña mediante la cual todos los clientes que compren un celular, hasta el 20 de noviembre inclusive, estarán colaborando con el programa Proniño, que contribuye a eliminar el trabajo infantil a través de la escolarización. Por cada teléfono vendido, la empresa donará dos pesos al programa. En la actualidad, el programa Proniño beneficia a 1650 niños de entre 6 y 14 años en todo el país.
Acuerdo farmacéutico
Laboratorios Bagó y el Sanatorio Mater Dei acordaron la incorporación al servicio de farmacia del instituto de los productos de las líneas antibiótica, antiinflamatoria, gastroenterológica y cardiológica de Laboratorios Bagó y las leches infantiles Nutrilon Premium, de su División Nutricia-Bagó.
Mercados
Incentivo para autopartistas
SANTA FE.- Antes de fin de año, el Ministerio de Economía de la Nación concluirá la reglamentación del decreto 774, que fija beneficios del 8% en el primer año y del 7% en el segundo para las terminales automotrices que incorporen autopartes nacionales sobre nuevas plataformas (autos nuevos), según adelantó el empresario autopartista José Luis Basso, secretario Pyme de la Unión Industrial Argentina (UIA) y presidente de la Asociación de Fabricantes de Partes de Motor de la Argentina. Basso fue recibido por Roberto Lavagna y comentó que el proyecto de ley que desgravará el impuesto a las ganancias a las empresas que reinviertan, en particular las pymes, se convirtió en "la prioridad" del Palacio de Hacienda después del proyecto de presupuesto nacional 2006´´.
lanacionar