Qué pasa
Empresas y mercados
EMPRESAS
Alianza petrolera
Las petroleras estatales Enarsa, de la Argentina, y Pdvsa, de Venezuela, firmaron una carta de intención para evaluar la explotación conjunta de petróleo en la venezolana Faja Petrolífera del Orinoco y en el argentino Golfo de San Jorge, informó el ministro de Energía venezolano, Rafael Ramírez. El acuerdo prevé "iniciar los estudios geológicos e intercambiar información tanto de un bloque del Campo Junín de la Faja Petrolífera del Orinoco, en Venezuela, como en el Golfo de San Jorge, ubicado en la Argentina", dijo Ramírez. Las dos empresas además no descartaron que al acuerdo se sumara la petrolera brasileña Petrobras.
Luz verde para una licitación
El Tribunal Superior de Justicia de la provincia de La Rioja rechazó, por improcedencia formal, una acción de amparo y medida de no innovar impulsada en contra del proceso licitatorio de la construcción de un hotel casino en Chilecito y la concesión del casino por el término de 30 años y otros 30 años para la explotación de máquinas electrónicas de juegos de azar. La medida cautelar había sido presentada por la entidad civil Jugadores Anónimos. De esta manera, quedó allanado el proceso de licitación provincial.
Chilenos en Tierra del Fuego
La estatal Empresa Nacional de Petróleo de Chile (ENAP) anunció su intención de incrementar su participación en el mercado de hidrocarburos de Tierra del Fuego. La firma indicó que su intención era participar en las futuras licitaciones que pusiera en marcha el Estado fueguino para explorar y explotar las áreas petroleras de su propiedad. En la actualidad, la empresa está participando, asociada con Repsol YPF, en la operación del yacimiento off shore Poseidón, en la cuenca austral Marina Sur, ubicada a unos 22 kilómetros de la costa norte de Tierra del Fuego. ENAP también informó que tiene en marcha la ampliación de una planta de recepción de crudo y gas en esa provincia, que demandará una inversión de US$ 5 millones.
Chinchillas de exportación
Más de 50 productores de chinchillas de La Plata, nucleados en una cooperativa, exportaron a Italia alrededor de 6500 pieles por un valor cercano a US$ 200.000 y acordaron un contrato con la empresa italiana para los próximos cinco años. Se trata de la Cooperativa Chinchillas Rioplatenses, que nuclea a productores de La Plata y que cerró un acuerdo comercial con la empresa italiana IRPA. "Los italianos se comprometieron a comprar un número mínimo de pieles durante los próximos cinco años", explicó Osvaldo Villalba, titular de la cooperativa. La Argentina es el primer productor mundial en cantidad y calidad de pieles que se exportan principalmente a España, Italia y Canadá, aunque ahora también se abrieron mercados en algunos países de Asia.
Asistencia al viajero
Después de cerrar en los últimos meses la compra de Universal Assistance, la empresa de asistencia al viajero Imas superó los 65 millones de pesos de facturación durante el año pasado. La firma además concretó la apertura de una nueva sede en la Capital Federal, que demandó una inversión de 2 millones de dólares.
MERCADOS
Frutas con autorización
El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos declaró a la Patagonia "área libre" de la mosca de los frutos, uno de los principales flagelos que afectan los cultivos de frutas de carozo, semillas y pepitas, informó la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). De esta forma, esta región del país puede exportar sin restricciones a los mercados internacionales más exigentes; se estima que se triplicarán los ingresos en ese rubro. El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, que se desempeña además como organismo de fiscalización sanitaria internacional, informó que la disposición rige a partir del 8 de diciembre pasado. La CNEA investigó y desarrolló, durante la década del 80, la técnica del insecto estéril para erradicar esta plaga. El proyecto se inició en 1992 con el auspicio y los aportes de organismos internacionales.
lanacionar