Qué pasa
Empresas y mercados
EMPRESAS
Con nuevo dueño
El grupo Melhem adquirió el 100% del paquete accionario de la comercializadora inmobiliaria 121 Park Real Estate. La empresa de bienes raíces comenzó a operar hace un par de meses, fundada por Gustavo Ortolá -que se desempeñó como director ejecutivo en la firma Gloria Costantini-, y en la actualidad comercializa una cartera de proyectos inmobiliarios en los barrios de Puerto Madero, Belgrano, San Telmo y Olivos, los que representan inversiones por más de US$ 150 millones.
Producción sanjuanina
Casi un 85% de las bodegas que operan en la provincia de San Juan pertenece a capitales locales. Según el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), un 84,61% de las empresas del sector tiene dueños sanjuaninos, mientras el restante 15,39% se reparte entre capitales mendocinos (5,12%), porteños (4,48%) y extranjeros (5,4%). San Juan es la segunda productora de vinos del país, con un 27,07% del mercado nacional, detrás de Mendoza, y en la última vendimia cosechó 840 millones de kilogramos de uva. Las principales elaboradoras de vinos de la provincia son Resero y Peñaflor.
Motores cordobeses
La filial argentina de Fiat Auto obtuvo la aprobación para comenzar la producción de un nuevo motor en su planta de Ferreyra, Córdoba. Será un nuevo motopropulsor de 1800 centímetros cúbicos. La fabricación comenzará el año próximo y se inscribe en el programa de inversiones que incluye la producción de cajas de cambio en la misma planta.
Más personal temporal
El Grupo SESA Select, del Grupo Vedior NV, anunció que el año pasado tuvo ventas consolidadas por $ 200 millones en la Argentina e inició sus operaciones en Uruguay, donde concretó una inversión de US$ 500.000. Los ingresos de la firma se generaron mediante la incorporación de 10.000 personas por mes al mercado laboral, bajo la modalidad de contratos eventuales. Según datos oficiales y proyecciones del mercado, se prevé alcanzar un promedio anualizado de 79.000 personas trabajando en relaciones temporales en todo el país.
"El crecimiento se ha dado principalmente por la sostenida demanda de personal por parte de empresas del rubro metalmecánico, siderurgia, energía y petróleo, agroindustrial, alimentos y frigoríficos durante todo 2005", afirmó Omar Avila, presidente del Grupo SESA Select.
Capacitación láctea
Expertos argentinos iniciaron ayer un ciclo de capacitación a ganaderos panameños para modernizar su industria láctea. Unos 35 ganaderos de la península de Azuero, situada en el sur de Panamá, recibirán la capacitación para desarrollar nuevos productos lácteos y utilizar modernos envases para queso, según señaló el Ministerio de Desarrollo Agropecuario de Panamá en un comunicado.
Fondos forestales
La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la Nación delegará en el gobierno de la provincia de Misiones la efectivización del pago de los planes forestales presentados en el período que va desde 2000 hasta 2002. Así lo dispondrá un acuerdo que se firmará mañana a las 12 en la sede de la cartera agropecuaria. El convenio incluye deudas a productores pequeños, medianos, grandes o agrupados, por un monto estimado de aproximadamente $ 17,3 millones.
MERCADOS
Trabajo irregular en turismo
Tras fiscalizar a 130 empresas relacionadas con la actividad turística, el Ministerio de Trabajo encontró que un 17% de los 1133 trabajadores relevados estaba en negro. De las compañías, un 43% se encontraba en infracción. En los hoteles internacionales Hilton, Faena, Regal Pacific, Ambiente, Claridge y Sheraton no se encontró ninguna irregularidad. En cambio, el resultado de la visita a 15 hostels arrojó una tasa de empleados en negro del 53%. En el aeroparque Jorge Newbery, donde se relevó a 30 empresas, el índice de irregularidad alcanzó al 10% del empleo y en el aeropuerto de Ezeiza -donde se visitó a 52 compañías-, al 14% de los empleados, que trabajan en servicios tales como la gastronomía, el embarque, limpieza, comercio y vigilancia.
lanacionar