Qué pasa
Empresas y mercados
EMPRESAS
Emisión de deuda
La cementera Loma Negra se prepara para volver al mercado de deuda. Ayer, el directorio de la empresa aprobó la emisión de una serie de obligaciones negociables por hasta US$ 100 millones. La firma controlada por el grupo brasileño informó que los fondos serán destinados a financiar el programa de inversiones en activos fijos y la integración de capital de trabajo. Loma Negra además solicitó a la Comisión Nacional de Valores la aprobación del programa de emisión de obligaciones negociables por hasta un monto máximo de US$ 500 millones, a cinco años, cuya creación fue autorizada por la asamblea de accionistas de la compañía el 10 de enero pasado.
Multas a supermercados
Las cadenas de supermercados Norte y Carrefour fueron multadas por efectuar prácticas comerciales que no se ajustan a las normas vigentes; vulneraron de esta manera los derechos de los consumidores. En el caso de Norte, se le impuso una multa de $ 15.000 por realizar en su favor un redondeo correspondiente a una diferencia menor a cinco centavos del monto total, mientras que Carrefour fue sancionada con $ 25.000 al detectarse diferencias entre el precio de góndola y el valor cobrado en la línea de cajas.
Canje con prórroga
La distribuidora de gas argentina Metrogas prorrogó hasta el 15 de marzo el plazo que tienen los acreedores de deuda en cesación de pagos para suscribirse a la oferta de canje. La compañía dijo en un comunicado que el último martes contaba con el compromiso de participación del 90,56% de los acreedores de una deuda total de US$ 436,9 millones. La firma informó que la extensión se decidió para "permitir a la compañía realizar las presentaciones regulatorias requeridas por la ley y regulaciones italianas y otorgar a dichos tenedores tiempo suficiente para considerar y participar en la invitación" al canje. En la actualidad, se calcula que casi un 6% de la deuda de Metrogas está en manos de inversores italianos.
Envío de remesas
El Banco Patagonia firmó con el grupo financiero Banco Popular Español un acuerdo comercial para el pago de remesas de emigrantes argentinos que envían fondos desde España. El convenio contempla que el Banco Patagonia recibirá los envíos realizados por argentinos residentes en España en alguna de las 2300 sucursales que tiene el Banco Popular en su país.
Eléctrica con pérdidas
La generadora de electricidad Endesa Costanera (ex Central Costanera), controlada por el grupo español Endesa, registró el año pasado una pérdida neta de $ 42,5 millones, que contrasta con las ganancias obtenidas en 2004. En un comunicado enviado ayer a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, la empresa señaló que esos resultados reflejan "el efecto de la constitución de una previsión para cubrir el riesgo de incobrabilidad de los créditos vinculados a los acuerdos de exportación a Brasil", por $ 91,5 millones de pesos. La compañía además precisó que sus beneficios operativos ascendieron a $ 18,1 millones, lo que implica una caída del 90,4 por ciento.
Reparto de dividendos
Fiplasto, la compañía fabricante de tableros duros de madera prensada, informó que, por segundo año consecutivo, realizó el pago de dividendos en efectivo a sus accionistas. En total, la entidad repartió fondos por $ 600.000, que fueron depositados en la Caja de Valores.
MERCADOS
Desequilibrio en textiles
Industriales textiles advirtieron ayer sobre "la situación alarmante" de la relación comercial con Brasil, en la cual, afirmaron, se registró en 2005 "déficit en toda la cadena de valor". "La situación es alarmante en algunos casos, como en el de las confecciones de artículos del hogar, donde la desigualdad es de 24 a 1 a favor de Brasil", precisaron los industriales. En el nivel general las ventas de Brasil triplica las de la Argentina, ya que las exportaciones llegaron a US$ 142 millones y las importaciones, a US$ 427 millones, según cifras de la Fundación Pro Tejer. Las únicas excepciones a la invasión brasileña se registraron en el comercio de lana e hilados de lana y filamentos. Pero en el caso de la lana se exportó mucha materia prima y se importaron tejidos con valor agregado.
lanacionar