Qué pasa
Empresas y Mercados
Empresas
Textil con nuevo dueño
La textil Armavir anunció que incrementará 50% su dotación de personal en la planta que tiene en Río Grande, Tierra del Fuego, de la mano del ingreso de sus nuevos propietarios. El grupo comprador posee inversiones textiles en las provincias de La Rioja, Chubut y Buenos Aires. Armavir fabrica, entre otros productos, sábanas, toallas, cortinas para baño, colchas, cubrecamas y manteles, para marcas líderes en el mercado nacional, tales como Alcoyana y Jean Cartier, más una línea masiva de venta en supermercados.
Minería salteña
Las exportaciones mineras salteñas a Australia, Inglaterra y China se multiplicaron por diez durante 2005 en comparación con el año anterior, según reveló un informe estadístico de la Secretaría de Minería y Recursos Energéticos de Salta. Según el relevamiento, las ventas del sector a estos tres países en el último año superaron los US$ 17 millones.
Exportación de contenido
Con una inversión inicial de US$ 500.000, Telemedia Latin America, que en el país produce el programa de TV "Llamá y ganá", realizará y transmitirá íntegramente vía satélite su programa en vivo para América TV de Perú -el canal de mayor audiencia del país- desde los nuevos estudios de Palermo Hollywood. La compañía de entretenimiento Móvil y TV Game Shows continuará transmitiendo diariamente la versión local, tras superar las 200 emisiones, con más de $ 750.000 entregados en premios.
Embotelladora en expansión
La embotelladora rionegrina Comahue invirtió US$ 2 millones para ampliar su producción de gaseosas e ingresar en el mercado chileno. La empresa informó que los fondos fueron destinados a la ampliación en un 150% de su planta de la ciudad de Cipolletti, con el objetivo de iniciar la comercialización de su línea de gaseosas Interlagos en el mercado vecino. Comahue comenzó a operar en 1964 como embotelladora de Pepsi-Cola y hace cinco años lanzó sus propias marcas: Interlagos y Nueva Patagonia. Además, de ingresar en Chile, la empresa también quiere iniciar la distribución de sus gaseosas en la provincia de Buenos Aires, donde sólo está presente en la ciudad de Bahía Blanca.
Créditos para cooperativas
El gobierno de Venezuela abrirá una línea de crédito por US$ 3 millones para cooperativas de la Argentina a partir del mes próximo. El ministro para la Economía Popular, Elías Jaua, dijo que el dinero será destinado a las cooperativas argentinas dedicadas a la producción de cuero, con el fin de suplir las necesidades locales de materia prima para la fabricación de calzados.
Licitación santafecina
La unión transitoria de empresas, conformada por las firmas Sabavisa y Merco Vial, se adjudicó las obras para la construcción de una doble traza en un tramo de la ruta nacional 168, que une la ciudad de Santa Fe con el túnel subfluvial Uranga-Sylvestre Begnis. La obra cuenta con un presupuesto de $ 16 millones.
Financiamiento para la miel
El gobierno provincial y el Banco de La Pampa pondrán en marcha dos líneas de créditos a tasa subsidiada por un monto global del $ 3 millones para los productores de miel. Los fondos servirán para paliar la crítica situación que atraviesa el sector.
Mercados
Alimentos en alza
La producción manufacturera de alimentos y bebidas en la Argentina registró en 2005 un alza interanual del 6,11% y alcanzó niveles récord. "El nivel de actividad alcanzado por la industria de alimentos y bebidas en 2005 no tiene precedente en la serie histórica iniciada en 1994, habiendo superado en casi un 4,1% el pico previo correspondiente a 1999", precisa el informe de la Dirección de Alimentos. El crecimiento de esa rama industrial fue mayor en el último cuatrimestre del año, con alzas interanuales de entre 7,5 y 11,7 por ciento, por lo que las autoridades tienen expectativas favorables para el presente año. La mejora fue superior en determinadas actividades, como el procesamiento de semillas oleaginosas (con un récord histórico en la molienda de soja).
lanacionar