Qué pasa
Empresas y mercados
EMPRESAS
Inversión autopartista
La autopartista Dayco, que fabrica correas para la industria automotriz, completó una inversión de US$ 6 millones en su planta cordobesa y tiene en estudio un desembolso similar para sumar dos líneas de producción. La firma controlada por el grupo norteamericano Mark IV acaba de ampliar su producción a 11 millones de correas anuales y proyecta un incremento de un 40%. Con esos proyectos, Dayco espera cerrar el año con una facturación de $ 80 millones, lo que implica un alza de un 25% frente a 2005.
Fondos para ganaderos
La Corporación Interamericana de Inversiones (CII) aprobó un préstamo de hasta US$ 3 millones para pequeñas y medianas empresas con el aval de la sociedad de garantía recíproca Garantizar SGR. La línea de créditos estará dirigida principalmente a empresas ganaderas, con objeto de mejorar el ciclo de engorde y cría de novillos.
Ampliación de capital
El directorio de la empresa Cervecerías Chile, controlada por el grupo Quilmes, aprobó un aumento de capital de US$ 20 millones. Los fondos serán utilizados para ampliar la capacidad de producción de su planta en Chile, en la que hoy fabrica las marcas Becker, Báltica y Brahma, que juntas controlan un 12% de ese mercado.
Apertura de sucursales
El Banco Industrial anunció un plan de expansión que incluye la apertura de 20 sucursales comerciales durante los próximos meses, que se sumarán a las 22 que hoy tiene en operaciones. El primer paso fue la inauguración de un local en Castelar, en el oeste del Gran Buenos Aires, y para los próximos días están confirmadas las aperturas en Santos Lugares y Ciudadela.
Proveedor telefónico local
Telefónica de Argentina cerró un acuerdo con la empresa Siemens para adquirir 70.000 aparatos para telefonía fija y 14.000 identificadores de llamadas, por un total de $ 3 millones. Los equipos serán íntegramente de fabricación local y se destinarán a altas de líneas nuevas y a la reposición de aparatos usados.
Renegociación aprobada
El Gobierno aprobó en términos técnicos la renegociación de los contratos de las empresas de transporte de electricidad Transnoa y Transcomahue, lo que derivará en una suba promedio de sus tarifas del 25%, que para los usuarios finales rondará del 1 al 4%. Fuentes relacionadas con la negociación informaron que la cuestión ya fue aprobada por los ministerios de Planificación y Economía y por el procurador del Tesoro, Osvaldo Guglielmino. A cambio, se les pedirá a los accionistas de las firmas que retiren sus reclamos ante el tribunal del Ciadi, una posibilidad que no convence para nada a los socios minoritarios de las mismas.
MERCADOSDemanda eléctrica récord
Se registró anteayer otro récord en la demanda eléctrica de potencia y de energía. El fuerte descenso de la temperatura causó un incremento en el consumo eléctrico hasta alcanzar los 17.037 MW, superando el máximo anterior, registrado el 23 de mayo pasado.
En cuanto a la demanda de energía, también se superó el mayor registro diario previo, ya que se consumieron 326,9 gigavatios hora (GWh). Para cubrir esa mayor demanda, la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) informó que había despachado más energía térmica e hidroeléctrica, incluyendo 10.000 toneladas de fuel oil, con lo que se espera que el consumo de ese combustible durante este mes superará las 300.000 toneladas.
lanacionar