Estadísticas polémicas / Carta de las universidades. Quejas por la demora de Boudou para discutir el informe del Indec
Los rectores expresaron su malestar porque el ministro no recibe el informe sobre el organismo
Cinco universidades presentaron una carta con tono de protesta al ministro de Economía, Amado Boudou, por eludir la discusión del crítico informe que ellas elaboraron, a pedido del Gobierno, sobre el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La misiva indica que hace tres semanas que los rectores esperan que Boudou los reciba para poder analizar el informe académico elaborado durante un año.
"Ponemos en su conocimiento que la tarea que oportunamente se nos encomendara en relación con el Indec ha sido finalizada hace más de 20 días", indicaron los rectores Rubén Hallú (UBA), Aníbal Jozami (Untref), Darío Maiorana (Rosario), Francisco Morea (Mar del Plata) y Juan Alberto Cerisola (Tucumán).
La carta, fechada el 7 del actual, ingresó ayer en la Mesa de Entradas del Palacio de Hacienda, y aunque tiene un tono formal, refleja el malestar de los funcionarios universitarios por la demora de Boudou en aceptar los resultados del informe, que le recomienda al Gobierno fuertes cambios en la elaboración del índice de precios y cuestiona otros indicadores.
Los rectores aclararon que tuvieron que enviar la carta "al no haber podido, hasta el día de la fecha, concretar una reunión con usted para realizar la entrega oficial del informe", que, por contener datos confidenciales, "no puede ser realizada por otra vía" más que en manos del ministro Boudou.
Fuentes de la UBA indicaron a LA NACION que "existe fuerte malestar por la negativa de Boudou de discutir el informe, pese a que esta universidad fue muy respetuosa de la estrategia del ministro".
En numerosas oportunidades, Boudou les pidió a las autoridades universitarias que no rompieran el consejo académico, pese a las insistentes "chicanas" de la conducción del Indec liderada por Ana Edwin y Norberto Itzcovich cuando se le pedía información sobre el trabajo del organismo desde 2007.
En paralelo, ayer el Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas acordó "exigir" al rector Hallú que "termine con la tarea del consejo académico", ya que los profesores fueron los que elaboraron las críticas al manipulado índice de precios al consumidor.
Pero los cuestionamientos no se limitan a la UBA, ya que Jorge Fernández Bussy, integrante por la Untref del consejo académico que elaboró el informe, dijo que "la entrega de este informe es un parto" y admitió que "hay demoras" del Gobierno en aceptar la discusión.
"La intención era entregarlo lo antes posible", admitió, resignado, Fernández Bussy. Desde Mar del Plata, Daniel Pérez, decano de Económicas, también se lamentó porque "hay cuestiones, como las recomendaciones para que el Censo 2010 salga bien, que pierden vigencia" ante la inminencia del operativo.
Las tres fuentes indicaron que el argumento oficial para demorar la reunión para discutir el informe fueron "los viajes del ministro".
Sin embargo, en las últimas semanas, Boudou alternó viajes al exterior con actividades locales, entre las que no incluyó la recepción de este informe académico.
Entre otras conclusiones, las universidades expresaron en el informe que el Indec debe colocar en el índice de precios los valores reales de los productos que consume la sociedad y no aquellos acordados por el Gobierno, que solamente existen en las planillas oficiales.
También indicaron que "no es posible considerar el IPC elaborado por el Indec como una medida fiable del nivel agregado de los precios del consumo ni como un indicador adecuado para emplear como deflactor a efectos de estimar variables como el tipo real de cambio o el salario real o los niveles de pobreza".
Frente a las múltiples discusiones surgidas en torno del problema de la manipulación de las estadísticas, consideraron que "es preciso reconocer que en el caso del Indec el problema es de naturaleza fundamentalmente institucional". De hecho, además de los capítulos referidos al IPC y al Censo, hay otro donde se señalan las irregularidades en torno de los nombramientos en el instituto desde 2007, mientras los profesionales que se negaban a aceptar la manipulación fueron echados por orden del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.
El consejo fue creado por un decreto de la presidenta Cristina Kirchner de septiembre de 2009.
CLAVES
- Demora: las universidades terminaron hace casi un mes el informe pedido por el Gobierno sobre el Indec, pero el ministro no recibe a los académicos.
- Nota: ante la demora, los rectores elevaron una nota a Boudou haciéndole notar que terminaron con su tarea "hace más de 20 días" y que deben entregarle el informe para discutirlo.
- Críticas: el informe expresó que no se puede considerar el IPC que mide el Indec como una medida fiable, ni como un insumo adecuado para poder medir otros indicadores, como la pobreza y el desempleo.
lanacionar