Reducción de gastos empresariales. Rebajas de hasta 58% en el costo del telefóno
Una consultora compara todas las tarifas del mercado y sugiere cuál es la más recomendable; cobra un porcentaje del ahorro
¿Cómo reducir los gastos en telecomunicaciones sin llegar a tener que cortar la línea de teléfono? Hace más de un año que en la Argentina comenzó la desregulación total del mercado telefónico, que trajo aparejada una importante reducción de precios en las tarifas, especialmente en las llamadas de larga distancia y de acceso a Internet. Sin embargo, la avalancha de datos y publicidad de los planes de las telefónicas a veces confunden y dificultan mucho más la elección de la gente.
Telenexo es una consultora que asesora a empresas acerca de qué manera pueden achicar sus gastos en telecomunicaciones. Tiene un sitio de Internet (Telenexo.com) con una base de datos donde figuran todos los precios de las telefónicas, tanto para celulares, Internet y telefonía local y de larga distancia, donde los usuarios finales pueden consultar en forma gratuita por planes y tarifas.
La empresa es de PuntoCom Holdings, un fondo de inversión de la cementera mexicana Cemex, que se orientó a financiar emprendimientos en la Red en toda la región.
Testimonios
Por ejemplo, la aseguradora de riesgos de trabajo QBE (ex HIH), que pertenece al mayor grupo de seguros generales de Australia, redujo a más de la mitad sus gastos en telefonía fija y celular, acceso a Internet y transmisión de datos en su filial argentina. Piensa ahorrar 100.000 dólares al año con los nuevos planes, es decir, bajar un 55% los gastos mensuales, hasta unos 8000 dólares.
José Sojo, gerente general de QBE, dijo a LA NACION que "sabíamos que estábamos gastando una fortuna. Nosotros somos pocos, unas 40 personas, pero el grueso de nuestras comunicaciones es con el interior y no había manera de bajarlo".
Dentro de los cambios implementados, al elegir otra empresa telefónica también tuvieron que modificar el número telefónico de las oficinas, algo resistido porque las empresas consideran que pierden un importante vínculo con sus clientes. "La verdad es que no queríamos cambiar el número, pero el argumento del ahorro es fundamental", dijo Sojo.
Otro caso es el de la empresa constructora Contreras, que se dedica a realizar obras en el interior del país. Factura cerca de 4 millones al año, tiene 30 empleados directos y más de 400 indirectos. "Nuestras obras son un día en Salta, otro día en Neuquén. Gastábamos más de US$ 7000 mensuales en telecomunicaciones, si sumamos celulares, larga distancia, telefonía local e Internet", explicó Carlos Folatti, director de Contreras.
"Bajamos cerca de un 50% los costos, ahora gastamos no más de 3500 pesos al mes. Y cuando veo que la factura empieza a aumentar un poco, llamo a Telenexo para que me revisen todo de nuevo", dijo Folatti. Contreras fue una de las primeras empresas que contrató la consultoría de Telenexo: "Así que tuvimos suerte y no nos cobraron nada. Analizan la factura periódicamente y nos dicen qué está mal", comentó Folatti.
En Telenexo también exhiben con orgullo el caso de la petrolera Roch, que logró ahorrar $ 1500 por mes, un 45% de sus gastos en telecomunicaciones. Roch gastaba más de $ 4000 por mes en llamadas de larga distancia nacional e internacional, telefonía celular y acceso a Internet, pero logró reducir ese gasto a menos de $ 2500, sin necesidad de recortar el uso del teléfono y mejorando su tecnología de acceso a Internet.
"Muchas veces ocurre que los vendedores de las empresas de telecomunicaciones les dicen a sus clientes que contraten un plan no por la verdadera necesidad del usuario, sino porque es el que más comisión les da. Nuestra independencia de las operadoras nos garantiza estar siempre del lado del cliente. Hemos reducido entre un 15 y un 58 por ciento de las facturas originales", afirmó Iván Saubidet, gerente general de Telenexo.com
Lo que cobra Telenexo.com depende de cada caso y de lo difícil que sea implementar la solución. "A las empresas más chicas por lo general les cobramos un monto fijo, mientras que a las más grandes se les cobra un porcentaje del ahorro que obtienen", dijo Saubidet. El trabajo consiste en realizar el diagnóstico, un análisis de cuáles serían las mejores soluciones dispuestas en el mercado, la negociación con las telefónicas y la implementación de los acuerdos. Luego, durante el primer año, Telenexo.com hace un seguimiento de los planes.
Otro sitio que sirve para comparar precios de las tarifas telefónicas es www.elpool.com, cuyo sistema es el de agrupar compradores para conseguir los proveedores más baratos del mercado.
También para casos particulares
- Sandra Lavallen es de La Plata y trabaja en el Ministerio de Economía provincial. Su pareja es de Ingeniero Jacobacci, Río Negro, así que las llamadas de larga distancia engrosaban su factura. "Llegué a gastar 100 pesos, una barbaridad para mí. Por una amiga supe de Telenexo, les mandé un e mail y me hicieron un plan. Ahora no paso de 20 o 30 pesos." Juan Brito es un profesional independiente y gastaba fortunas en celular, con facturas que nunca bajaban de 400 pesos. "En casa hay tres celulares y sumamos el consumo para adherirnos a un plan corporativo, cuyas tarifas son más baratas", dijo Brito. Sus costos bajaron hasta 120 pesos.
lanacionar