Rechazo chino a Coca Cola
Basadas en la ley antimonopolio, las autoridades de Beijing declinaron una oferta de US$ 2400 millones de la multinacional por una marca de jugos de ese país; se oponían firmas competidoras y nacionalistas
BEIJING.- El gobierno chino rechazó hoy la oferta de compra de Coca Cola a Huiyuan, la principal empresa productora de jugos del país, por 2400 millones de dólares, basándose en argumentos antimonopolio. De este modo, China impidió la que hubiera sido la mayor adquisición de una firma extranjera a una compañía local.
"En virtud de la ley antimonopolio, el ministerio de Comercio decidió prohibir" la operación, se informó en un comunicado oficial. Según se explicó, la venta hubiera tenido "una influencia negativa en la competencia".
El gigante estadounidense de las bebidas sin alcohol había presentado en septiembre una oferta de 2400 millones de dólares para comprar el grupo China Huiyuan Juice, que domina el 42% del mercado y cotiza en la bolsa de Hong Kong.
Luego de que los fundadores y accionistas principales de Huiyuan avalaran la venta para que la compañía mejorara el desarrollo de productos y su comercialización, el proyecto estaba pendiente del aval de las autoridades, que debían estudiarlo en función de una nueva ley antimonopolio, en vigor desde agosto.
Finalmente, la respuesta fue negativa. Beijing argumentó que la adquisición por parte de una firma extranjera en un negocio que no es estratégico, como el de los jugos de fruta, podría ser contraproducente, pues envía una señal negativa a las empresas extranjeras en momentos en que las compañías gubernamentales chinas quieren invertir en las industrias más complicadas, como la minería.
La oferta de Coca-Cola por Huiyuan, anunciada el 3 de septiembre, provocó críticas de parte de los nacionalistas, que objetaron la toma extranjera de una marca china muy reconocida. Además, había suscitado quejas de varios productores rivales de jugos porque eso hubiera dado un fuerte dominio a Coca-Cola en el mercado de bebidas en China.
Agencias AFP y AP
lanacionar