Acto en la Casa Rosada. Reclamo de Kirchner a los exportadores
Les pidió "solidaridad con el pueblo"
En medio de las negociaciones por los acuerdos de precios, el presidente Néstor Kirchner les reclamó ayer a los sectores empresariales que "sean solidarios con el resto del pueblo" y les recordó a "los sectores exportadores" que "tienen un dólar competitivo", merced al cual obtienen beneficios. "Les pedimos a todos los sectores que tengan responsabilidad, sobre todo a los más fuertes", reclamó el Presidente en un acto en el Salón Sur de la Casa de Gobierno.
Y apuntó específicamente sobre "aquellos que están exportando". "Que sean solidarios con el resto del pueblo argentino", les reclamó. "Queremos que les vaya bien, pero queremos que le vaya bien a todo el pueblo argentino."
Luego de anunciar la adjudicación de una planta de tratamientos cloacales en la localidad bonaerense de Moreno, Kirchner pareció dirigirse a los sectores empresariales de la producción que ponen reparos para alcanzar acuerdos de congelamiento de precios. Se refirió, aunque sin nombrarlos, a los productores de la carne, que reclamaron una reducción de las retenciones a las exportaciones, del 15% al 5%, como condición para firmar un acuerdo para congelar el valor de los cortes.
"A los sectores más fuertes de la economía, aquellos que tienen mayor nivel de rentabilidad, aquellos que están exportando: fíjense que tienen un dólar que les da calidades competitivas, que están ganando muy bien y por eso les pedimos que sean solidarios con el resto del pueblo argentino", dijo Kirchner.
Descorazonados
"Yo se los pido, no con el corazón, porque sé que esos sectores muchas veces no tienen corazón. Como dijo un viejo político: «Les pido con el corazón y...»", señaló. Se refería a Juan Carlos Pugliese, ministro de Economía del gobierno de Raúl Alfonsín que inmortalizó la frase: "Yo les hablé con el corazón y me respondieron con el bolsillo", cuando peleaba contra la hiperinflación de 1989.
"Yo sé cómo se mueven, pero les pido que no haya avaricia, que haya comprensión en el sentido de que nosotros queremos que les vaya bien, pero también que les vaya bien a todos los argentinos", señaló. "Queremos que los argentinos puedan seguir consiguiendo trabajo, queremos que los chicos puedan ir a la escuela."
En los últimos días, Kirchner se puso personalmente al frente de la estrategia de hablar con los empresarios para acordar precios. Por ahora sólo fracasó con la carne.
lanacionar