Importación temporaria. Régimen pendiente
No sólo queda pendiente la resolución por parte del Gobierno de problemas relacionados con la política arancelaria.
La creación de un nuevo régimen de importación temporaria -que ayudaría a acelerar el despegue de las exportaciones industriales- también está experimentando retrasos en su aprobación.
Si bien la decisión política para aprobarlo estaría tomada, "hace 60 días que el proyecto se encuentra en la Secretaría General de Presidencia", declaró el presidente de la Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA), Diego Pérez Santisteban.
Consecuencias
El nuevo sistema cuya aprobación aún no se resolvió ya contaría con el visto bueno del Ministerio de Economía. Y permite la reposición de stocks de insumos importados que forman parte de la producción de bienes exportables.
"Es algo que tiene más morosidad que la falta de definición sobre el aumento del 1,5%", enfatizó el presidente de la CIRA.
Hoy en día, estos insumos se ingresan en el país en forma temporaria sin pagar aranceles y deben ser reexportados con el bien terminado.
Si no se envían estos insumos al exterior en un plazo preestablecido con el producto terminado, las empresas se exponen a fuertes multas.
Pero si de repente aparecen mayores oportunidades de exportación que las que se esperaban en un principio, las empresas deben utilizar insumos importados en forma definitiva mediante el pago de aranceles y destinados originalmente a la producción para el mercado interno.
Con el nuevo proyecto que estudia el Gobierno, cuando se den estos casos se podrían importar insumos en forma temporaria a posteriori a modo de compensación, explicó el directivo.
lanacionar