Remes Lenicov: "No había otra alternativa" que la devaluación
El titular de Hacienda de la administración Duhalde sostuvo que las medidas tomadas hace dos años sentaron “las bases” para la situación económica actual
El embajador ante la Unión Europea y ministro de Economía del ex presidente Eduardo Duhalde, Jorge Remes Lenicov, justificó hoy la devaluación que impulsó hace dos años, tras la crisis económica del 2001, al afirmar que "no había otra alternativa", y sostuvo que, con esa medida, "plantamos las bases para tener una situación como la que estamos teniendo".
"Lo que hicimos nosotros fue sincerar la situación. Imaginen que en enero de 2002 nos hubiéramos presentado frente a las cámaras y hubiéramos dicho ´continuamos con el uno a uno´... era muy poco creíble, por no decir imposible de plantear", aseguró el ex titular del Palacio de Hacienda a radio Continental.
Remes Lenicov recordó que a principios de 2002 "lo que tuvimos que hacer nosotros fue labrar el acta de defunción de la convertibilidad, porque ya la convertibilidad se había caído. Cuando en diciembre se había puesto la imposibilidad de cambiar pesos por dólares y se había puesto el corralito y el control de cambios, y el mundo, a través del FMI, había dicho que no daba más financiamiento a la Argentina, la convertibilidad se cayó".
"La manera de devaluar tiene que ver también con la situación política y la f1erza del mercado, y tal como estaba la situación en el Banco Central y la imposibilidad de hacer efectivo el control de cambio... no había ninguna otra alternativa. Los que dicen que había otras alternativas en ningún momento dicen cuáles eran las otras alternativas en ese contexto político", prosiguió.
Según el actual embajador ante la UE, "aquello había que hacerlo. Por mi cercanía con el presidente Duhalde, me tocó a mí hacerlo. A pesar del costo que significó, en todo sentido, plantamos las bases para tener una situación como la que estamos teniendo, con tipo de cambio flexible, con actividad fiscal y una política monetaria autónoma".
"Eso había que hacerlo, alguien lo tenía que hacer, y nos tocó a nosotros, porque, en ese momento, tampoco podíamos decir ´no asumimos, que venga otro´. Creo que fue la responsabilidad de Estado plantear con sinceridad tal como veíamos nosotros la situación y cómo era la realidad", agregó.
Fuente: DyN
lanacionar