Tres formas de hacer negocios con Facebook
La red social de 700 millones de usuarios es un canal propicio para impulsar ventas, crear productos y hasta para reclutar personal; lanacion.com te cuenta cómo explotarlo
Dicen que cuando Mark Zuckerberg creó junto a sus socios Facebook no tenía en mente hacer una empresa, sino simplemente conocer chicas. Pocos le creen, pero lo cierto es que, varios años después, la plataforma social más conocida no sólo sirve para interactuar a nivel personal, sino que se va convirtiendo cada vez más en una herramienta de negocios para un grupo variado y numeroso de empresas.
Más aún,no es necesario ser un desarrollador de juegos online (la veta que más se explota), para sacarle el jugo a la "red de redes sociales". Los que siguen son tres ejemplos de las nuevas formas en que se utiliza Facebook en el ambiente empresarial.
- 1. Plataforma de ventas.
Hacer las compras del super vía web ya no es ninguna novedad. Lo que no es tan común es permitir hacer las compras desde Facebook. AaramShop es una empresa india que montó en la red social un comercio online desde el cual pueden vender sus productos una serie de negocios "de proximidad". Un conjunto de pequeños supermercados y otras tiendas de productos alimenticios pueden ofrecer lo que venden en un escaparate virtual en Facebook. El consumidor elige primero qué va a comprar y al final elige cuál de los negocios asociados está más cerca de su domicilio (actualmente el sistema funciona en tres barrios diferentes de Delhi). El negocio elegido recibe la orden, despacha el pedido y el cliente paga cuando recibe la mercadería. Simple, práctico (y fácil de reproducir).
- 2. Desarrollo de producto.
La empresa alemana de logística DHL ha creado y lanzado recientemente Social Memories, un producto que permite transformar el contenido que hemos ido cargando a través del tiempo en nuestro perfil de Facebook, en un lujoso libro con encuadernación y hojas de alta calidad. Fotos, pensamientos, anécdotas, frases y diálogos con nuestros amigos, pueden quedar plasmadas en un muy chapado a la antigua producto físico, para reflejar los mejores momentos de nuestra vida virtual.
Existen también otras empresas que ofrecen servicios similares, como Egobook. El común denominador de todas ellas es que traen al mundo "real", en productos físicos, lo que se originó en el ámbito digital. Esta tendencia, denominada por los expertos "ON=OFF", es un puente entre nuestro creciente uso de herramientas digitales y nuestro aún presente deseo de disfrutar de objetos y productos físicos, "tocables".
La empresa argentina MySpecial Book aprovecha parcialmente esta misma tendencia cuando ofrece crear libros ilustrados a partir de una selección de esos miles de fotos digitales que sacamos cada vez con mayor facilidad, pero que casi siempre duermen en la memoria de nuestras máquinas. Mientras más material creemos en el mundo online, más oportunidades aparecen de traer algo de ese material al mundo offline.
- 3. Reclutamiento y formación de empleados
Los juegos online abundan en FB, pero hasta ahora se limitaban a simple entretenimiento. Eso está cambiando. Si uno comienza a jugar en My Marriot no sólo compite como si estuviera jugando FarmVille o Restaurant City, sino que también está siendo evaluado para una posible oportunidad laboral.
Cada participante comienza manejando la cocina de un restaurant, administrando actividades como comprar equipamiento e insumos dentro de un presupuesto dado. Como en otros juegos, dejar a los clientes contentos nos da puntos, pero dar un mal servicio nos los quita. Además, si obtenemos beneficios nos premian. Después de jugar un tiempo en la cocina se da acceso a otras áreas del hotel que habrá que aprender a administrar.
Marriott usa esta herramienta para acercarse a chicos de entre 18 y 27 años (los famosos Millenials), entre los cuáles quiere reclutar la mayoría de los 50.000 puestos de trabajo que piensa crear de aquí a fin de año, en todo el mundo. No es casual, por lo tanto, que el juego esté disponible en inglés, español, francés, árabe y mandarín.
Desarrollar productos, venderlos o reclutar empleados, son apenas tres de las múltiples formas de aprovechar la explosión de las redes sociales. ¿Cuál se adapta más a su empresa?
* Eduardo Remolins es economista especializado en Management de la Innovación, Master in Technology and Innovation Management, Sussex Universitiy Master en Economía, UTDT. Además es autor del libro La Primera Venta del Emprendedor .
lanacionar