Granos: recuperación técnica en la Bolsa de Chicago. Rueda negativa para la soja "nueva"
La soja de la próxima cosecha se cotizó en baja ayer en el mercado local debido, en parte, al retroceso que evidenciaron anteayer las cotizaciones de la oleaginosa en la Bolsa de Chicago.
Sin embargo, la recuperación técnica de los precios en la plaza estadounidense (mercado con síntomas de estar sobrevendido) hizo que la oleaginosa disponible se negociara prácticamente sin cambios en la Bolsa de Comercio de Rosario respecto del jueves pasado, última rueda de negocios en esa entidad.
Por soja "nueva" los compradores ofrecieron US$ 161 por tonelada en Ricardone y US$ 160 en San Martín, 1 y 2 dólares menos que el jueves pasado, respectivamente.
La soja disponible se cotizó a $ 501 por tonelada en San Martín, con una mejora de $ 1, y a $ 500 en Rosario y Ricardone, sin cambios. Al igual que el viernes, en Bahía Blanca la demanda pagó $ 490 por tonelada de la oleaginosa.
En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba) la posición noviembre de la soja perdió US$ 1 y cerró con un ajuste de US$ 174, mientras que el contrato mayo subió US$ 0,30 y finalizó la jornada con un precio de 162,90 dólares.
Las pizarras de Chicago mostraron mejoras de US$ 2,98 sobre las posiciones noviembre y enero de la soja, cuyos ajustes resultaron de US$ 207,05 y 211,83 por tonelada. Para hoy se espera el nuevo informe de oferta y demanda de granos del USDA. En promedio los operadores privados prevén una cosecha de soja estadounidense de 82 millones de toneladas (rango de 80,64 a 84,50 mill./t), por encima de los 77,74 millones estimados por el organismo en septiembre.
Brasil y la Argentina
Respecto del inicio del ciclo sojero en Brasil, la consultora brasileña Celeres estimó que los productores cubrirán unos 22,50 millones de hectáreas, un 3% menos que en el ciclo anterior.
En la Argentina, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que ya se inició la siembra de soja. "Los primeros lotes cubrieron sitios puntuales de Entre Ríos y del sur de Córdoba. También se realizaron algunas coberturas tempranas en el Chaco, norte de Córdoba y Santiago del Estero, aunque la fuerte sequía condiciona estas siembras." La entidad añadió que el progreso de la implantación se estima en un 0,30% sobre una área total calculada en "15,60 mill./ha, un 6,3% mayor a la del ciclo anterior (14,67 millones)".
Cereales en alza
Por tonelada de trigo los exportadores pagaron ayer $ 305 en Bahía Blanca y Necochea, $ 5 más que el viernes pasado. En esas terminales el cereal de la nueva campaña se cotizó a US$ 103 por tonelada, con una suba de US$ 1.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que los molinos pagaron entre $ 300 y $ 330 por tonelada de trigo.
El maíz disponible se negoció ayer a $ 220 por tonelada en San Martín y Punta Alvear, con una suba de $ 2 respecto del jueves pasado, previo al feriado por el Día de la Virgen del Rosario.
En Bahía Blanca y Necochea el maíz cerró sin cambios, a $ 220 y a $ 205 por tonelada, respectivamente.
El maíz "nuevo" se cotizó a US$ 75 por tonelada en Bahía Blanca, con una suba de US$ 1, y a US$ 72 en San Martín, sin cambios. En Chicago, las posiciones diciembre y marzo del cereal subieron US$ 0,20 y 0,36, y cerraron con ajustes de 79,72 y 84,84 dólares.
lanacionar