Mercados. Rumbo a un bimestre soñado
El Merval ganó 2,1% ayer, así avanzó 12,8% en el mes y 23% desde marzo
El mercado accionario local, al menos en la versión que refleja la evolución del índice Merval, se prepara para cerrar su segundo mes consecutivo con ganancias de dos dígitos, una performance que no lograba desde hace dos años.
El positivo balance (que se confirmará si la rueda de hoy no resulta desastrosa) quedó al alcance de la mano tras el avance del 2,15% que mostró ayer este indicador de precios de la mano de la sostenida tendencia a la valorización que muestran sus principales cotizantes de la mano de un contexto global más optimista que valoriza una paulatina revalorización de las commodities.
De esta manera el Merval pasó a acumular una ganancia del 12,85% en lo que va del mes que, sumada a la recuperación del 10,4% con que cerró marzo, le permite mostrar en lo que va del año un recorrido positivo superior al 17,6%, nada desdeñable tomando en cuenta el contexto externo y las complicaciones domésticas.
Lo hizo al cerrar en 1270,61 puntos, su mayor nivel desde mediados de octubre, es decir, cuando el declive general de los mercados ya se había transformado en una caída sin red.
El resultado del índice líder está estrechamente vinculado con la evolución de Tenaris (que ayer remontó 2,56%) y Petrobras Brasil (ganó 4,3%) papeles que durante toda la rueda se negociaron en terreno positivo y explican en un 60% del derrotero que finalmente exhibe este indicador.
Ayer, puntualmente, se volvieron a mover al alza nuevamente estimulado por la solidez que mostró el precio internacional del crudo, que ahora parece lucir cómodamente instalado por encima de los US$ 50 (ayer, de hecho, el barril de WTI quedó cerquita de los US$ 51).
No en vano ayer, entre ambos papeles, captaron poco más de $ 26 millones en operaciones en un mercado que apenas movilizó un total de $ 35,6 millones con acciones locales.
La tónica positiva de la jornada, marcada por el optimismo que inyectó en Wall Street la difusión de los cálculos preliminares del Departamento de Comercio de EE.UU que mostraron un incremento anual del 2,2 por ciento en el gasto de los consumidores (el mayor salto alcista en dos años), quedó reflejada en el cierre sin papeles en bajas que mostró el Merval y en el saldo claramente favorable de 45 alzas vs. 20 bajas que dejó el movimiento general de precios.
En cuanto a mejoras, las destacadas del día fueron Alpargatas (+10,7%) y Mirgor (11,4%), es decir, un papel que venía rezagado y otro que recuperó la atención de los inversores luego del pago de dividendos en acciones.
lanacionar